Este tipo de máquina manual de transmisión mecánica permite acceder a áreas más acotadas como las playas Trocadero, Las Almejas, y Balneario Municipal, entre otras, y que es posible para un uso diario y continuo sobre todo en temporada estival para un uso nocturno o durante el amanecer.
El director de Secoplan, Julio Santander, detalló que la idea es operar en playas del sector urbano de la ciudad, tecnología que permite el retiro de restos de botellas de vidrio y plástico, colillas, trozos de cristal, desechos marinos, e incluso sedimentos.
De acuerdo a lo explicado en el Concejo Comunal, tiene una capacidad para limpiar una playa similar al balneario Municipal en 1 hora y media.
Esto tiene un doble impacto, dado que permitirá contar con playas más hermosas para las personas y también menos contaminadas por la acción e irresponsabilidad del ser humano.
Esta compra viene a complementar un proyecto FNDR al que está postulando la casa edilicia, para contar con una maquinaria de mayor envergadura,para extensiones como La Rinconada, Llacolén, Juan López o La Portada.
La concejala Carolina Rivera destacó la aprobación para la compra de dos máquinas, que “son necesarias, dado que si queremos una Antofagasta más linda, limpia y segura, esto incluye las playas, más por nuestra naturaleza costera”.
Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…
Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…
En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…
Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…
José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…
Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…