Categorías: ACTUALIDAD

Día de la Tierra: ¿Qué hacemos con los medicamentos que ya no usamos?

Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona

Cada año, toneladas de medicamentos vencidos o en desuso terminan en basureros comunes, desagües o simplemente acumulados en cajones de nuestras casas. Aunque parezca una acción inofensiva, esta práctica representa un riesgo real y creciente para la salud pública y el medio ambiente.

En el contexto del Día Mundial de la Tierra, es urgente que tomemos conciencia del impacto que generan los residuos farmacéuticos mal gestionados: contaminación del agua, alteración de ecosistemas, exposición accidental de niños o mascotas e incluso el uso indebido de sustancias peligrosas. La eliminación irresponsable de antibióticos, por ejemplo, puede contribuir al grave problema de la resistencia bacteriana, mientras que el descarte de opioides o sedantes plantea riesgos de abuso y adicción.

Lamentablemente, en Chile el acceso a programas de devolución de medicamentos sigue siendo limitado. Aunque existen iniciativas valiosas —como los puntos “Desecha Seguro” de algunas farmacias o los “Puntos Celestes” impulsados por municipios— aún falta una política nacional sólida, accesible y ampliamente difundida.

En este escenario, desde Grupo Ahona hemos desarrollado el Manual para la Eliminación Segura de Medicamentos No Utilizados, una guía práctica que busca cerrar esta brecha de conocimiento y empoderar a la ciudadanía con herramientas claras y alineadas con estándares internacionales. Nuestro objetivo es simple: prevenir daños y proteger lo que más importa, desde nuestros hogares hasta nuestros recursos naturales.

La solución necesita de voluntad colectiva. Requiere de políticas públicas que fomenten más programas de recolección, que las farmacias se sumen activamente, y que las familias incorporen esta práctica como parte del autocuidado cotidiano.

Porque eliminar medicamentos correctamente no es solo una cuestión de orden, sino de responsabilidad ambiental y sanitaria. Y hoy, más que nunca, el planeta nos está pidiendo que actuemos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

23 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

23 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

23 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

23 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

23 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

23 horas hace