Categorías: ANTOFAGASTA

Antofagasta lidera inversión en almacenamiento energético mientras transmisión queda rezagada

En 2025 se destinarán US$ 2.087 millones a proyectos de almacenamiento de energía en la Región de Antofagasta, superando con creces los US$ 258 millones proyectados para transmisión. La apuesta busca enfrentar los desafíos energéticos tras el reciente megapagón y fortalecer el desarrollo de energías renovables.

Antofagasta se posiciona como líder en la transformación energética del país, impulsando inversiones significativas en almacenamiento de energía mientras enfrenta desafíos en transmisión eléctrica. Según el último informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), durante 2025 se proyectan desembolsos por US$ 4.104 millones en el sector energético, donde el almacenamiento lidera con US$ 2.087 millones, seguido por generación (US$ 1.333 millones), hidrógeno verde (US$ 330 millones) y transmisión (US$ 258 millones).

Esta apuesta estratégica llega en un contexto marcado por la reciente falla de transmisión que provocó el megapagón del 25 de febrero de 2025. No obstante, la CBC destaca que desde el año pasado se ha observado un creciente interés en sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage Systems).

Orlando Castillo, gerente general de la CBC, señaló:
“Durante el 2024 comenzamos a percibir la incorporación de sistemas de almacenamiento BESS de manera relevante, siendo un 33% de la inversión del año 2024 (US$ 1.200 millones), y proyectándose de manera importante hacia el resto del quinquenio. En efecto, tenemos 282 proyectos sin cronograma, con una inversión total estimada en BESS de US$ 22.270 millones, que podrían definir cronograma durante los próximos trimestres y aportar al crecimiento de la inversión y a mejorar la eficiencia del sistema de generación de energías renovables no convencionales (ERNC)”.

En el quinquenio 2024-2028, el almacenamiento de energía continuará liderando la inversión con US$ 4.526 millones, superando los US$ 4.453 millones destinados a generación, mientras el hidrógeno verde y la transmisión quedarán en un segundo plano.

Proyectos clave en Antofagasta
La región de Antofagasta se perfila como un polo estratégico para el desarrollo energético. En el último trimestre de 2024, el Parque Eólico Pampa Fidelia y sistema BESS fue incorporado al stock de proyectos, con una inversión de US$ 645 millones. Este proyecto contempla la instalación de 51 aerogeneradores con una potencia instalada de 337 MW, además de un sistema de almacenamiento de 291 MW.

“Esta alza responde esencialmente a la incorporación al catastro de 31 proyectos, los cuales aportan US$ 1.928 millones al quinquenio, principalmente en la Región de Antofagasta”, afirmó Castillo.

Recuperación proyectada para 2025
En 2024, la inversión energética alcanzó US$ 3.669 millones, la cifra más baja desde 2018. Según la CBC, los desafíos en transmisión, regulación y almacenamiento limitaron el crecimiento del sector. Sin embargo, el panorama mejora desde este año, impulsado por inversiones estratégicas en almacenamiento y generación de energías renovables.

“La inversión ejecutada en este sector durante el 2024 es la menor del último quinquenio, ya que ha enfrentado dificultades importantes en cuanto a la transmisión, la regulación y el almacenamiento. Sin embargo, se observa una situación distinta a partir del 2025 que permitirá retomar el crecimiento en el nuevo quinquenio con el mejoramiento progresivo de estas dificultades”, comentó Castillo.

Desafíos para el futuro
La CBC advierte que, pese a las proyecciones positivas, persisten desafíos significativos. Entre ellos, la obtención de permisos sectoriales, la incertidumbre económica y la limitada capacidad de transmisión eléctrica en el país.

“En los últimos años, el promedio se ha mantenido cercano a US$ 4.300 millones, aunque diversos factores han afectado esta estabilidad, entre ellos, la demora en la obtención de permisos sectoriales, la incertidumbre económica y la insuficiencia en la capacidad de transmisión eléctrica en el país”, señalaron desde la CBC.

Antofagasta sigue siendo clave para el desarrollo energético de Chile, apostando por proyectos estratégicos que permitan mejorar la eficiencia y confiabilidad del suministro eléctrico, mientras enfrenta el desafío de robustecer su capacidad de transmisión para acompañar el crecimiento sostenible de la región.

<?XML:NAMESPACE PREFIX = “[default] http://www.w3.org/2000/svg” NS = “http://www.w3.org/2000/svg” />

4o

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liga Nacional de Básquetbol: Boston College y Puerto Montt Básquetbol quedaron a un juego de convertirse en campeones zonales de Liga Dos 2025

En series al mejor de tres juegos, se busca a los Finalistas Nacionales que lucharán…

3 horas hace

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

11 horas hace

Emilia Vilches, la joven nadadora de La Araucanía que domina el circuito nacional de aguas abiertas

Con solo 16 años, Emilia Vilches brilló en las fechas del Circuito Gran Fondo de…

11 horas hace

En Gorbea adultos mayores realizaron viajes gracias a la realidad virtual

Iniciativa busca la estimulación cognitiva y la recreación de personas mayores, mediante el uso de…

11 horas hace

Caso Fundación Local: Juzgado de Temuco formaliza a 4 de los 5 imputados y acoge reclamo por vulneración a la defensa técnica

El tribunal formalizó a cuatro imputados por fraude al Fisco y otros delitos económicos. La…

14 horas hace

Matthei cierra gira en La Araucanía “Trabajaremos con firmeza para enfrentar al terrorismo y al crimen organizado”

· La precandidata presidencial visitó Ercilla, Angol, Victoria, Temuco, Teodoro Schmidt y Pitrufquén, donde sostuvo…

24 horas hace