De agentes que operan con sistemas de última generación a la incorporación de RFID en la cadena de suministro son algunas de las mejoras que ofrece esta tendencia.
La irrupción de la inteligencia artificial en distintos ámbitos y rubros es una realidad. En ese sentido, el mundo del retail no es una excepción, ya que la implementación de la IA permite una optimización de los procesos desde la recepción de los productos hasta el paso final con el checkout al cliente.
Toda una transformación a nivel interno para las empresas del retail, ya que buscan cumplir con los estándares de calidad durante todo el proceso logístico y satisfacer la experiencia del cliente, con el objetivo final de generar una fidelización.
Este fue el tema central en la NRF 2025, una de las ferias de retail más importantes a nivel mundial y que se celebró en Nueva York del 12 al 14 de enero. En ella, estuvo presente STG con el fin de seguir robusteciendo el objetivo permanente de la empresa en reinventarse en términos de innovación e implementación de nuevas tecnologías.
Inteligencia Artificial: Más allá de la predicción
La inteligencia artificial se está consolidado como un gran aliado del retail, lo que ha radicado en una ampliación de su uso por parte de los protagonistas en este rubro. No solo permite individualizar la experiencia de compra en tiempo real, sino que también logra monitorear y anticiparse a los patrones de comportamiento.
“En una de las demostraciones se evidenció cómo la IA puede ajustar dinámicamente los precios en tienda en función de la demanda, algo revolucionario para maximizar ingresos en periodos críticos”, asegura Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.
Fue el caso de Zebra Technologies, que resaltó la importancia de la innovación mediante la herramienta Zebra Companion, una suite de agentes de Inteligencia Artificial que reúne las capacidades de los trabajadores de primera línea. Sus componentes incluyen:
-
Agente de conocimiento: encargado de proporcionar información instantánea sobre protocolos operativos y consultas, además de facilitar la incorporación y resolución de problemas cotidianos
-
Agente de ventas: en pro de los trabajadores, esta novedad ayuda a responder interrogantes sobre los productos, en cuanto a su disponibilidad y precios en tiempo real, promoviendo las ventas cruzadas.
-
Agente de merchandising: opera con un sistema de reconocimiento de imágenes para detectar errores en góndolas, principalmente artículos mal ubicados o precios mal rotulados.
-
Zebra Device Agent: garantiza el rendimiento óptimo de los dispositivos Zebra, reduciendo el impacto de las interrupciones que pueden surgir durante la operación.
“Esta tecnología no solo viene a potenciar la eficiencia operativa, sino que también refuerza la confianza de los equipos en tienda para así atender con una experiencia de cliente que resulte impecable para el usuario. De acuerdo al Global Shopper Study de Zebra, el 90% de los trabajadores de primera línea cree que con estas herramientas tecnológicas puede brindar una mejor atención al cliente, lo que refuerza su importancia estratégica”, explica Navarrete.
RFID: La piedra angular de la eficiencia operativa
Otro factor importante en la mejora de la logística del retail ha sido la incorporación de la tecnología RFID. En la convención realizada en Nueva York, STG pudo verificar casos prácticos, donde esta técnica agiliza el control de inventarios al recibir la mercancía y permite un seguimiento constante dentro de la tienda.
Esto da como resultado un mayor stock de productos y un proceso de pago casi instantáneo. Pero lo que más impacta a los actores del mundo del retail hoy en día, es la madurez de la tecnología y participación del RFID de punta a punta en la cadena de suministro: desde la recepción del producto con túnel RFID a la etapa final con el checkout y antenas de prevención de pérdida.
Los avances van en línea con el pronóstico del sector. Según un estudio realizado por Zebra, el 91% de los líderes logísticos espera que en los próximos cinco años se utilice la tecnología RFID para seguir robusteciendo la cadena de suministro.
El protagonismo de la sustentabilidad
Otro aspecto importante en la tecnología con la que opera el retail es la sustentabilidad. Empresas que marcan tendencia en este sentido aseguran que el uso de datos en tiempo real ayuda a mitigar los desperdicios y optimizar las rutas de distribución, factor que contribuye de manera considerable en la idea persistente de reducir el impacto en el medio ambiente.
La IA permite llevar un seguimiento de su huella de carbono desde que se hace hasta que se entrega el producto. Analiza y proporciona datos sobre las áreas con mayor presencia de carbono, lo que permite tomar decisiones de cara a la última milla y de este modo tomar otras rutas con el objetivo de reducir la huella.
La tecnología debe estar al servicio del cliente. “Esto significa integrar herramientas como IA y RFID no sólo para reducir costos o aumentar la eficiencia, sino también para crear experiencias que inciden positivamente en el usuario. Desde probadores inteligentes hasta cajas autónomas, el futuro del retail apunta hacia la conveniencia total”, puntualiza el experto.
De esta manera, queda de manifiesto que el retail del futuro será inteligente, conectado y centrado en el cliente, partiendo por las tendencias para un mundo más sustentable y amigable con el medio ambiente.
Leave a Reply