Inauguran mural que promueve una educación sin estereotipos de género para niños, niñas y adolescentes

cierre mural (2)Uno de los objetivos planteados en el proyecto de esta obra obedece a terminar con la violencia simbólica que la comunidad ve a diario en la vía pública.

A un costado de calle 21 de Mayo que colinda con el Liceo Comercial Jeraldo Muñoz Campos de Antofagasta fue inaugurado el mural “La mochila de mi vida”, cuyos trabajos comenzaron el 25 de noviembre del año pasado para la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, de manos del artista local Francisco Tapia Cortés.

El propósito de este trabajo, según dijo la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, responde a la necesidad de erradicar estereotipos de género en la educación de niñas y niños y que, entre otros factores, facilitan la ocurrencia de hechos de violencia en la adultez como, asimismo, visualizar los aportes del movimiento feminista para el desarrollo del ámbito infantil y adolescente.

En la gráfica, que ocupa una pared de uno tres metros de alto por diez de largo, aparecen figuras de niñas y niños portando diversos elementos en sus mochilas, una pelota de fútbol en el equipaje de la niña, por ejemplo, con la mirada atenta de mujeres al fondo del diseño, mientras las páginas abiertas de un cuaderno muestran diversas frases referidas al tema y que fueron escritas por estudiantes y autoridades.

“Con la entrega de este hermoso mural esperamos que las personas que transitan por este lugar aprecien y reflexionen en cómo los estereotipos de género en la educación pueden ser transformados para fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo, y que esta transformación genere las bases para promover relaciones saludables y respetuosas en la adultez”, agregó la directora del SernamEG.

Este trabajo fue producido con recursos de un FNDR -Fondo Regional de Desarrollo Regional- adjudicado al SernamEG al presentar un proyecto para dar continuidad a un móvil itinerante especializado en atender requerimientos de mujeres y promover sus autonomías física, económica y de participación social. Por tal razón, asistieron al acto la directora regional del SernamEG y el director de ONG Trekan, Jonatan Fuentealba Egnem, acompañados de la seremi de la Mujer y la EG, Hanna Goldener Callejas, y el director del Liceo Comercial, Sergio Franco Dubó.

En el acto, la seremi de la Mujer y la EG destacó la campaña contra la violencia promovida desde noviembre del año pasado, la que empleó el eslogan “Si es violencia, no la hagas viral”, y por tal razón “estamos muy contentas con este hito de inauguración, que comenzó a ser creada en el marco del 25 de noviembre del 2024, pues nos permite a través del arte derribar ideas y estereotipos transformándose en una herramienta fundamental en la entrega de estos importantes mensajes a la comunidad”.

Las personas que necesitan orientación respecto de qué hacer, donde denunciar o qué servicios brindan distintos servicios públicos para la atención sicológica, legal y reparatoria de mujeres puedan llamar gratuitamente al fono 1455 o contactarse a través del whatsApp +569 9700 7000. Estos sistemas operan de lunes a domingo desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche.

cierre mural (5)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*