Un eventual caso de corrupción de alto impacto fue detectado en el Hospital Doctor Carlos Cisternas de Calama, en la región de Antofagasta, tras la presentación de una querella criminal por parte del recinto hospitalario. Según el documento judicial, una empresa representada por D.M.V. habría cometido un fraude superior a los $500 millones mediante contratos irregulares y la falsificación de documentos.
El modus operandi habría consistido en la presentación de facturas y órdenes de compra alteradas, que simularon experiencia en servicios clave como mantenimiento, arriendo de vehículos y adquisición de repuestos. Estos documentos fraudulentos le habrían permitido a la empresa adjudicarse contratos en detrimento de los recursos públicos destinados a servicios esenciales para la comunidad.
La querella también señala la participación de D.B.A., funcionario del hospital, quien, según las acusaciones, mantenía un vínculo personal con la representante legal de la empresa. Este nexo habría facilitado el esquema, planteando un claro conflicto de interés que forma parte de la investigación.
Entre los delitos que están siendo indagados se encuentran la falsificación de documentos mercantiles, estafa, fraude al Fisco y malversación de fondos públicos. La dirección del hospital ha iniciado un sumario administrativo para determinar responsabilidades internas, además de informar las irregularidades a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
En un comunicado oficial, el hospital afirmó que ya se implementaron medidas internas para reforzar los controles administrativos y evitar la repetición de incidentes similares. La denuncia, presentada en diciembre de 2024, se enmarca dentro del compromiso institucional de promover la transparencia y rendición de cuentas.
Según consigna El Diario de Antofagasta, la dirección del centro de salud enfatizó su determinación para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de sanciones a los responsables. Este caso se suma a otros episodios que han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en el sistema de salud pública.
Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…
En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…
● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…
El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…