Categorías: ANTOFAGASTA

Detectan millonarios contratos irregulares en el Hospital de Calama

Un presunto caso de corrupción por más de $500 millones fue denunciado en el Hospital Doctor Carlos Cisternas. La investigación apunta a contratos irregulares, falsificación de documentos y posibles vínculos entre funcionarios y una empresa proveedora.

Un eventual caso de corrupción de alto impacto fue detectado en el Hospital Doctor Carlos Cisternas de Calama, en la región de Antofagasta, tras la presentación de una querella criminal por parte del recinto hospitalario. Según el documento judicial, una empresa representada por D.M.V. habría cometido un fraude superior a los $500 millones mediante contratos irregulares y la falsificación de documentos.

El modus operandi habría consistido en la presentación de facturas y órdenes de compra alteradas, que simularon experiencia en servicios clave como mantenimiento, arriendo de vehículos y adquisición de repuestos. Estos documentos fraudulentos le habrían permitido a la empresa adjudicarse contratos en detrimento de los recursos públicos destinados a servicios esenciales para la comunidad.

La querella también señala la participación de D.B.A., funcionario del hospital, quien, según las acusaciones, mantenía un vínculo personal con la representante legal de la empresa. Este nexo habría facilitado el esquema, planteando un claro conflicto de interés que forma parte de la investigación.

Entre los delitos que están siendo indagados se encuentran la falsificación de documentos mercantiles, estafa, fraude al Fisco y malversación de fondos públicos. La dirección del hospital ha iniciado un sumario administrativo para determinar responsabilidades internas, además de informar las irregularidades a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

En un comunicado oficial, el hospital afirmó que ya se implementaron medidas internas para reforzar los controles administrativos y evitar la repetición de incidentes similares. La denuncia, presentada en diciembre de 2024, se enmarca dentro del compromiso institucional de promover la transparencia y rendición de cuentas.

Según consigna El Diario de Antofagasta, la dirección del centro de salud enfatizó su determinación para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de sanciones a los responsables. Este caso se suma a otros episodios que han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en el sistema de salud pública.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

9 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

9 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

9 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

9 horas hace