Categorías: ANTOFAGASTA

Exitosa jornada de celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes en la región de Antofagasta

  • Comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones, Calama y San Pedro de Atacama fueron parte de esta iniciativa que se realizó a lo largo del país, donde espacios patrimoniales y culturales abrieron sus puertas gratuitamente como lugares seguros de aprendizaje y recreación para las niñeces y adolescencia.
  • Una jornada con mucho entusiasmo y alegría se vivió este sábado 16 de noviembre en la región de Antofagasta, debido a las celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, junto a los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social y Familia.

    La iniciativa congregó a la familia con sus niños, niñas y adolescentes en torno al aprendizaje significativo, a la recreación, al juego y a la participación cultural y patrimonial de cada uno de los territorios.

    “Estamos muy contentos con la gran participación de niños, niñas y adolescentes en esta gran fiesta de la cultura, del patrimonio, donde efectivamente hemos contado con una asistencia y participación durante todo el día, con mucho movimiento en varias comunas de la región, tanto en la comuna de Antofagasta, como en Calama, San Pedro de Atacama, Taltal y Mejillones, así que felices por toda la recepción y lo que se ha logrado en esta extensión de la experiencia del día de los Patrimonios, donde pudimos acercar a niñas, niños y adolescentes, y donde organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil se hicieron presentes con actividades y propuestas”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos.

    Asimismo, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat en la región de Antofagasta, Gabriel Díaz, señaló “estamos muy contentos con la respuesta de participación de la comunidad local a esta celebración, donde miles de niños, niñas y adolescentes pudieron participar de diversas actividades lúdicas como talleres, cuenta cuentos, teatros de títeres, creación artística, en espacios patrimoniales y culturales seguros, donde el juego y la recreación fueron los protagonistas para conectar con la historia e identidad territorial, lo que permite que las nuevas generaciones sean los protagonistas de los patrimonios en Chile”.

    Actividades

    En la comuna de Antofagasta, la jornada partió en la Biblioteca Regional con el taller “Monumenteando”, dirigido a niños, niñas y adolescentes del espectro autista. La actividad es una iniciativa de la Mesa de Género del Serpat en la región de Antofagasta, junto a la Fundación Soy Autismo, donde los participantes pudieron recortar, colorear y conocer a través de maquetas de papel, los principales Monumentos Nacionales de Chile. La jornada continuó con diversas actividades entre ellas talleres de tradición del floreo de llamas, cuenta cuentos, teatro de títeres y creaciones de títeres.

    En tanto, en el Museo Regional los protagonistas de la jornada fueron los talleres de geoglifos, de bailes chinos y de ilustración de patrimonios locales, éste último realizado por el ilustrador local, Oscar Cabrera, del colectivo Dibujona.

    “La recepción de la comunidad antofagastina ha sido muy entusiasta, ya que visitaron cerca de 650 personas durante la jornada, tanto el Museo, como la Biblioteca Regional de Antofagasta, ratificando que la jornada ha sido muy dinámica, exitosa y de reencuentro con la comunidad local.”, señaló el director regional, Gabriel Díaz.

    Cerca del mediodía, el Museo y Parque Cultural Ruinas de Huanchaca recibió a la delegación de niños y niñas del Barrio Transitorio La Chimba, quienes tuvieron la oportunidad de conocer y explorar a través de un recorrido mediado sobre la historia del territorio. Además pudieron visitar la Sala de los Patrimonios, donde disfrutaron de una experiencia inmersiva por los patrimonios que posee la región de Antofagasta.

    Asimismo, la comuna de Mejillones demostró gran entusiasmo con esta celebración y su jornada partió con el “Festival del Rey del Park” organizado por la agrupación de Hip Hop de Mejillones, quienes a través de expresiones artísticas urbanas como el graffiti y el muralismo, realizaron el rescate de su patrimonio natural, destacando al Gaviotín Chico y a otras aves de la zona.

    La fiesta continuó luego en el Pueblito de Artesanos del vecino puerto, donde se celebró también el Día Nacional del Artesano/a. En la oportunidad, la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, se hizo presente con juegos de madera patrimoniales y la Corporación de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mejillones realizaron una serie de actividades artísticas y de rescate patrimonial, destacando los talleres de grabado en arena y decoración de galletas.

    El Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes se establece el 25 de mayo de 2023, mediante el Decreto Nº21 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como homenaje al Día Universal de la Niña y del Niño y al acto de conmemoración de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Niña y Niño (1959) y de la Convención de los derechos de los Niños y las Niñas (1989).

    Prensa

    Compartir
    Publicado por
    Prensa

    Entradas recientes

    Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

    Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

    2 horas hace

    Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

    El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

    2 horas hace

    Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

    La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

    2 horas hace

    Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

    En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

    3 horas hace

    Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

    Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

    7 horas hace

    Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

    Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

    8 horas hace