Categorías: ANTOFAGASTA

60 niñas y adolescentes de Antofagasta desarrollan habilidades científicas y tecnológicas con innovadora metodología de aprendizaje

Un total de 60 niñas y adolescentes de Antofagasta son las protagonistas de la tercera versión del “Bootcamp: Niñas Líderes en STEM”, presentado por Ingeniosas y Escondida | BHP. Las estudiantes de entre 5to y 8vo básico pertenecientes a diez establecimientos educacionales de la ciudad son parte de este proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades que potencia el interés por la ciencia y la tecnología.

“Esta es la tercera generación de niñas que son parte del Bootcamp en Antofagasta. Ya son más de 180 estudiantes mujeres que han tenido la experiencia de vivir la ciencia y la tecnología de una manera cercana, descubriendo todas las capacidades y habilidades que tienen para proyectarse en estas disciplinas y estamos muy contentas de poder acompañarlas en este proceso”, explicó Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Ingeniosas.

La experiencia de aprendizaje, basada en una metodología intensiva e interactiva, está compuesta por 10 módulos de contenido que permite experimentar y aproximarse a áreas como astronomía, geología y minería, el mundo de las Tic, robótica y programación, botánica, el método científico, entre otros, favoreciendo el acercamiento a las áreas STEM –sigla en inglés para referirse a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática–.

Por su parte, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP manifestó la importancia de promover iniciativas que favorezcan la generación de competencias que las diversas industrias requieren. “A través del Bootcamp: Niñas Líderes en STEM, buscamos que más niñas y adolescentes de Antofagasta reconozcan sus talentos y amplíen su futuro profesional a disciplinas vinculadas a la ciencia y la tecnología, áreas que serán fundamentales para la identificación de soluciones en materia de digitalización, inteligencia artificial, entre otros nuevos lenguajes que el mundo requerirá”.

Al respecto el Seremi de Educación, señaló que “esta instancia es muy importante para ir derribando nudos, para que las niñas, desde muy temprana edad entiendan que son capaces y que pueden desarrollar todo lo que se propongan, por ejemplo, el trabajo en la gran minería del cobre, que es tan importante en nuestra región de Antofagasta a través de la robótica, la programación, la ciencia y las STEM en general”.


Módulo de Robótica

Una de las instancias más significativas del proceso de formación del Bootcamp, es el módulo de robótica, donde a través del armado de robots, las niñas y adolescentes aprenden de ingeniería, construcción y programación, entre otras disciplinas.

“Estoy feliz y orgullosa de mí misma porque me han escogido, porque sé que valoran mi aprendizaje y porque sé que van a haber muchas más niñas aprendiendo, como por ejemplo armar un robot, y van a ser probablemente futuras ingenieras”, explicó una de las participantes de esta 3era versión del Bootcamp Niñas Líderes en STEM, Gianella Riquelme.

“Hoy día como país una de las brechas más grandes de género que tenemos es en el área de las STEM. Es una situación que necesitamos revertir de manera urgente y para eso tiene que existir un trabajo conjunto entre lo privado y lo público; por eso estamos aquí presentes para reforzar desde el Gobierno este tipo de iniciativas”, expresó Paulina Larrondo, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

El “Bootcamp Niñas Líderes en STEM”, es un campamento que busca ampliar las competencias científico-tecnológicas en niñas y adolescentes de Antofagasta, mediante módulos de aprendizajes lúdicos y experienciales, además de charlas con mujeres referentes e inspiradoras.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

8 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

9 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

9 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

10 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

13 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

13 horas hace