Categorías: ANTOFAGASTA

UCN Inaugura Sala de Lactancia para Madres y Padres en Campus Antofagasta

El espacio cuenta con una silla mecedora, refrigerador, microondas y juguetes

La Universidad Católica del Norte (UCN) inauguró una nueva Sala de Lactancia en su campus de Antofagasta, brindando un espacio seguro y cómodo para madres y padres que necesitan atender a sus hijos. Este proyecto, impulsado por la colaboración entre la Escuela de Negocios Mineros, la Dirección de Género, la Dirección General Estudiantil (DGE) y la Federación de Estudiantes, responde a una necesidad largamente expresada en la comunidad universitaria.

La nueva Sala de Lactancia de la UCN está equipada con una silla mecedora que permite a madres y padres sentirse cómodos mientras amamantan o cuidan de sus hijos pequeños. Además, el espacio cuenta con un refrigerador para almacenar leche de forma segura, un microondas para calentar alimentos, y juguetes para los niños y niñas. Estos elementos han sido seleccionados cuidadosamente para asegurar que el espacio sea funcional y amigable.

Mary Valdés, Directora de la Escuela de Negocios Mineros, reconoce en este nuevo espacio “un lugar seguro y cómodo para aquellas alumnas que estén amamantando o embarazadas, es un punto de encuentro”, agregando que “en la época que yo estudiaba en la UCN, no había ningún apoyo a la maternidad, y es muy demandante compatibilizar ambos roles. Que las alumnas sientan que hay un espacio y una preocupación, transmite también un mensaje”.

Este proyecto es resultado de años de trabajo y refleja el enfoque inclusivo de la UCN, donde tanto estudiantes como colaboradores pueden sentirse respaldados en sus distintas etapas de vida.

“Es una meta soñada y cumplida. Cuando asumí la dirección de la Secretaría de Género, lo primero que pensé fue que no teníamos una sala de lactancia. Ha sido un camino largo de cuatro años para encontrar un espacio adecuado para este lugar tan significativo para nuestros estudiantes. Agradecemos a la Escuela de Negocios Mineros, a la Dirección de Género, a la Dirección General Estudiantil y a la Federación de Estudiantes, quienes nos permiten generar estos esfuerzos en conjunto y mostrar que todo es posible”, expresó Yhurka Yáñez, Directora de Género UCN.

Por su parte, Matías Rivera, presidente de la Federación de Estudiantes UCN, se sumó a las palabras de las directoras, compartiendo su satisfacción con el proyecto: “Estamos muy felices con que se haya concretado este proyecto, se venía pidiendo hace varias generaciones y gracias a Yhurka y la Escuela de Negocios Mineros se pudo llevar a cabo esta sala de lactancia que de verdad que sirve a todas las madres y padres, que van a tener un espacio más privado y seguro donde puedan alimentar y estar con sus hijas o hijos. Estamos muy felices con este proyecto y sus resultados.”

Naiomi Fernández, parte de la directiva de MAPAU (Madres y Padres UCN), enfatizó el valor del nuevo espacio: “Este espacio será de gran ayuda para todas las compañeras que son madres y que antes tenían que hacer todo en el baño, lo cual era muy poco higiénico. Ahora, tendrán un refrigerador y un microondas para mantener y calentar la comida. Estamos muy contentas”.

La Sala de Lactancia está equipada con mobiliario adecuado, refrigerador y microondas, y estará disponible en horario de clases. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UCN para promover un entorno inclusivo y respetuoso de las diversas necesidades de su comunidad académica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace