Categorías: ANTOFAGASTA

Ley reservada de Dagmara Wyskiel: Inaugurada en Uruguay exposición que interpela los años de calma y violencia de la historia de Chile

La exposición de la artista visual y directora de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Dagmara Wyskiel (Polonia-Chile), estará disponible hasta abril de 2025 en el Museo de la Memoria de Uruguay (MUME), invitando al espectador a imaginar los resultados del mismo ejercicio realizado sobre su propia patria.

La obra, que ha sido exhibida en Chile, España y ahora Uruguay, en esta ocasión cuenta con la curaduría del poeta y artista visual, Fernando Foglino, quien destaca que “con un lenguaje visual contundente, la obra de Dagmara Wyskiel trasciende el ejercicio de la memoria para convertirse en una reflexión profunda sobre los ciclos de violencia que moldean nuestras identidades”.

La muestra está compuesta por 214 placas metálicas que llevan pintados a mano con color rojo los años de violencia y con blanco los de calma, y una pieza sonora que señala los hechos históricos correspondientes a los primeros de estos, presentando una necrología de la historia del Chile republicano. La obra está desplazada en el espacio exterior, en un gran patio del museo, entrando con su composición en diálogo con el lugar de memoria.

Previo al inicio de la exposición, el miércoles 6 de noviembre se realizó la charla abierta Cómo se cuenta la historia en la Facultad de Artes de la Universidad de la República, instancia donde Dagmara junto al curador Fernando Foglino y la académica María José Apezteguía, pudieron conversar con los alumnos y público general sobre esta y otras obras.

“Hay evidentes y reiterativas semejanzas en olas de violencia estatal entre los países del sur del continente. Es por eso que esta intervención se vuelve relevante, pudiendo iniciar el proceso de la aplicación de la misma metodología de investigación, sobre la historia uruguaya”, mencionó la artista, Dagmara Wyskiel.

Puedes visitar la muestra de 12 a 18 horas de lunes a sábado, en el Centro Cultural y Museo de la Memoria – MUME, ubicado en Avenida de las Instrucciones 1057, en Montevideo, espacio educativo y expositivo donde estará disponible hasta el 30 de abril de 2025.

Esta iniciativa es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural, FONDART 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace