Categorías: ANTOFAGASTA

Docentes, educadoras, asistentes y estudiantes de Educación Parvularia de la región de Antofagasta participaron de Primer Seminario de Educación Artística

Actividad contó con diversas dinámicas que permitieron reflexionar en torno a la Educación Artística, que finalizó con la presentación de un Manifiesto a las autoridades donde las y los participantes expusieron a las autoridades presentes las propuestas para una mejor educación artística en los establecimientos educacionales.


Más de 70 docentes de primer ciclo básico, educadoras y asistentes de Párvulos de diversos establecimientos educacionales municipales de las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, María Elena y Mejillones, además de estudiantes de Educación Parvularia, participaron del Primer Seminario de Educación Artística “¿Qué otras realidades pedagógicas son posibles?”, efectuado este jueves y viernes en la comuna de Antofagasta.

La iniciativa impulsada por la Mesa Regional de Educación Artística que integran entidades públicas y privadas como la Subsecretaría de Educación Parvularia, facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, liceo artístico Armando Carrera, área de mediación de la Corporación Cultural de Antofagasta, escuela de Educación de Universidad Católica del Norte, Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven, mediante la coordinación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Seremi de Educación; tuvo por objetivo generar un diálogo constructivo que fomentara el desarrollo de prácticas innovadoras y transformadoras en el ámbito educativo.

Sobre el seminario, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, manifestó que “creo que desde ese punto de vista el arte es fundamental a la hora de poder construir un modelo educativo distinto, donde la calidad de la educación esté centrada en nuestros niños y niñas, ahí hay un desafío importante e interesante sobre el cual hemos debatido y sobre el cual además el director del liceo San Nicolás de Ñuble, nos mostró que esta realidad y modelo funciona con números, cifras y datos súper concretos y precisos, así que estamos contentos y nos llena de esperanza a la hora de pensar el futuro de nuestra educación”.

Por su parte, el seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que “quiero valorar esta jornada, un encuentro de Educación Artística donde se pueden intercambiar experiencias, gestiones educacionales sobre todo ciertos lineamientos que nos permitan creer que la inclusión del Arte, la Cultura y el Patrimonio debe estar presente en el currículum escolar, sobre todo como una experiencia enriquecedora, pero también transformadora para nuestros niños, niñas y adolescentes”.

Según complementó la coordinadora del Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación, Daniela Repetto “durante estos dos días, docentes, educadoras, estudiantes de pedagogía han reflexionado y experimentado a través de didácticas artísticas el potencial transformador que tienen las artes. Lo interesante es que este seminario se organizó a partir de una Escucha Activa que se hizo con niños, niñas y jóvenes, quienes nos dijeron cómo querían que fuera su escuela y durante estos dos días hemos trabajado a partir de sus reflexiones, en cómo justamente desde las artes podemos hacer ese sueño posible”.

Sobre la Escucha de Estudiantes, ésta se desarrolló de manera previa al seminario mediante el programa Cecrea, con la participación de estudiantes de 2º a 4º básico de las escuelas Humberto González Echegoyen, Elmo Funez y liceo artístico Armando Carrera.

Manifiesto

Cabe destacar que el seminario contó con diversas dinámicas que impulsaron trabajos grupales y un conversatorio, los que finalizaron con un “Manifiesto” donde las y los participantes expusieron a las autoridades presentes las propuestas para una mejor educación artística en los establecimientos educacionales.

Según expresó el Profesor de música itinerante en la comuna de San Pedro de Atacama, Jaime Ramírez, “esta instancia nos permite reflexionar en torno a estos desafíos que se nos ponen por delante en cuanto a la educación y cómo relacionarla con el arte y yo creo que hay varios puntos focales donde podemos identificar problemáticas y algunas situaciones, pero en general yo creo que tiene mucho que ver con romper las barreras que nos ponen tanto el currículum, el tiempo y la vida misma dentro del establecimiento de manera creativa, obviamente y esto el arte es muy conocedor y tiene mucho flujo histórico para generar un quiebre en los paradigmas y pensar nuevas formas, en este caso, de educar, dar vuelta el aula como estaban diciendo antes”.

En tanto, la Educadora de párvulos de la comuna de Mejillones, Daniela Mondaca, indicó que “esta instancia primero era algo totalmente desconocido, nunca había venido a un seminario de artes y la verdad es que me voy con expectativas muy altas, porque se habló de todo y fue una jornada de reflexión y movimiento”, mientras que la educadora del liceo artístico Armando Carrera de la comuna de Antofagasta, Solange Lazo, agregó que “esta experiencia y jornada que tuvimos fue una experiencia muy buena, con hartos recursos que nos llevamos para enseñarles a nuestros niños, harto material para trabajar”.

Mesa Regional de Educación Artística

Cabe destacar que el presente seminario de Educación Artística, es el resultado de un trabajo sistemático de la Mesa Regional de Educación Artística que ya cumple 5 años gestionando talleres y formación para Educación Parvularia y Primer Ciclo Básico de Educación General, buscando fortalecer el enfoque en transición educativa.

Al respecto, el actor parte de la Corporación Cultural de Antofagasta y miembro de la Mesa Regional de Educación Artística, Víctor Ángel Rojas, puso énfasis en el trabajo desarrollado. “Ha sido maravilloso lo que ha ocurrido desde todo este trabajo que con la mesa hemos desarrollado con distintas entidades que pertenecen a la mesa, tanto públicas como privadas”.

“Ha sido un trabajo arduo, de mucho pensar, pero los resultados que aparecieron hoy, cómo se va la gente, cómo todas las opiniones y cómo nos damos cuenta que en otros lugares se ha hecho posible esto, nos damos cuenta de la importancia que tiene el arte en la educación, la importancia de vincularnos no solamente con las partes directivas, sino que también encontrarnos en esta conjunción entre docentes, compañeros y compañeras” complementó el miembro de la mesa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

1 día hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

1 día hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

1 día hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

1 día hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

1 día hace