Categorías: ANTOFAGASTA

Más de 20 profesores de la Región de Antofagasta se capacitaron en el marco del Programa Efecto Eureka

Fortalecer competencias pedagógicas y técnicas y potenciar contenidos de la asignatura de emprendimiento y empleabilidad fueron algunos de los objetivos que persiguieron las capacitaciones dictadas a más de 20 profesores en el marco del Programa Efecto Eureka 2024, instancia desarrollada por Capstone Copper Mantos Blancos y Fundación Mi Norte, y, que este año, ejecuta su séptima versión.

Las capacitaciones, que se desarrollaron en distintas fechas, favorecieron a 23 docentes pertenecientes a los establecimientos Instituto Superior de Comercio de Antofagasta Jerardo Muñoz Campos (ISCA), Liceo Técnico, Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo y Liceo La Portada, y también al centro de formación técnica Ceduc UCN.

“Se trabajó en temas clave como la identificación de problemas y soluciones, el desarrollo de modelos de negocio, la propuesta de valor, el prototipado teórico y la presentación efectiva de proyectos mediante video pitch y pitch de negocio, con los cuales se busca dotar a los docentes de herramientas prácticas que les permitan fomentar el pensamiento emprendedor en sus estudiantes”, indicó el coordinador de programas de Fundación Mi Norte, Claudio Muñoz.

En la instancia, también se ofreció una metodología teórico-práctica que no solo les proporcionó conocimientos, sino que también les permitió experimentar de manera directa lo que viven sus estudiantes al avanzar a la segunda etapa del concurso Efecto Eureka, cuando participan en los workshops.

De igual forma, la realización de un torneo de emprendimiento brindó una propuesta interactiva, en la que los docentes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos para ponerlos en práctica en un futuro con sus estudiantes. “Este enfoque no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también se alinea con los objetivos del programa Efecto Eureka, cuyo propósito es generar un impacto significativo en los currículos escolares, potenciando la asignatura de Emprendimiento y Empleabilidad a través de experiencias dinámicas y desafiantes”, agregó Muñoz.

“En Capstone Copper buscamos ser un aporte para las zonas donde estamos presentes, y, en ese sentido, creemos que el dotar de mayores herramientas de emprendimiento e innovación a los jóvenes y académicos de la región es una forma de lograr ese objetivo”, indicó el gerente de Desarrollo Sustentable y Comunidades de la minera, Alejo Gutierrez.

Cabe recordar que, el programa “Efecto Eureka” está dirigido a jóvenes de cuarto medio de cuatro liceos técnicos profesionales de la Región de Antofagasta y que, en la actual versión, más de 800 estudiantes son parte del programa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

9 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

9 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

9 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

16 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

16 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

16 horas hace