Los estudiantes pertenecientes al grupo de trabajo KYARS MAPU destacaron en la categoría de Innovación.
El pasado 4 y 5 de octubre, la Universidad Católica del Norte (UCN) se convirtió por primera vez en sede del Rally Latinoamericano de Innovación, donde más de 20 estudiantes de la UCN y la Universidad de Antofagasta se unieron para resolver ocho desafíos globales mediante propuestas innovadoras con un enfoque social.
Carola Méndez, Directora Ejecutiva UCN del Proyecto Ingeniería 2030, Estamos súper contentos porque estamos trabajando con los estudiantes en estos desafíos, tenemos 22 estudiantes de diferentes carreras; ingenierías, geología, humanidades y otras, de la UCN y la UA”.
Durante las 28 horas de intensa competencia, los participantes trabajaron en equipos multidisciplinarios, colaborando para desarrollar soluciones creativas que impacten positivamente en su entorno. Los resultados fueron sobresalientes, con un equipo llegando a destacarse incluso a nivel nacional.
Ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación 2024:
Categoría Innovación:
1er Lugar: KYARS MAPU con 87 de 100 puntos
2do Lugar: ECOSCRAPTEAM con 71 de 100 puntos
Categoría Impacto Social:
1er Lugar: ECOSAPIENS con 73 de 100 puntos
2do Lugar: PARKING METER SOLUTIONS con 55 de 100 puntos
El jurado estuvo compuesto por destacados académicos de ambas universidades, incluyendo a Marinka Varas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta y parte del directorio de HEUMA, quienes junto a otros expertos evaluaron las propuestas presentadas.
Reina Castañeda, una de las integrantes de KYARS MAPU, expresó: “me siento super feliz y orgullosa de mi equipo. Desde el minuto uno se notó la motivación y entusiasmo. Cuando uno le pone corazón a lo que se hace, sale bien”, agregando que, sin embargo, el proceso no estuvo exento de problemas: “tuvimos muchos inconvenientes, como por ejemplo uno de nuestros integrantes se puso mal en un momento, dormimos muy poco (entre 1-3 hrs.) y tuvimos dificultades para validar la información. Sin embargo, después de tanto buscar, logramos encontrar la información necesaria. Sin duda, el trabajo en equipo y la buena comunicación fueron fundamentales”.
Diego Torres, Gerente del Consorcio Heuma UA-UCN, subrayó la importancia de los resultados obtenidos durante esta primera participación: “estamos muy contentos con los resultados, ya que a pesar de ser nuestra primera vez, obtuvimos muy buenos resultados, muy buenos productos de los estudiantes, e incluso un tercer lugar a nivel nacional, lo que nos llena de orgullo y nos da fuerzas para continuar participando de forma consecutiva en el rally de innovación junto a universidades prestigiosas de toda latinoamérica”.
Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…
Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…
Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…
La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…
Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…
Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…