Categorías: ANTOFAGASTA

Región de Antofagasta tuvo destacada participación en jornada nacional de Gobiernos Locales

Para compartir detalles sobre lo que fue la jornada relacionada con Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, DESCA, desarrollada en la comuna de Antofagasta, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, junto a representantes municipales de cultura de las comunas de Calama y María Elena, participaron del Encuentro Nacional de Gobiernos Locales efectuado recientemente en la ciudad de Puerto Varas.

La actividad organizada por el Departamento Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Sección Territorio Cultural y su programa Red Cultura, contó con la participación de aproximadamente 100 representantes de equipos municipales de cultura de todo el país, junto con funcionarios del mismo Ministerio.

El encuentro buscó reflexionar sobre el desarrollo de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, y también avanzar en la incorporación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en los respectivos diseños de Planes Municipales de Cultura y Planes de Gestión de espacios culturales, integrando, además, aspectos como el enfoque de género y la migración en la gestión cultural local, entre otras temáticas.

Sobre la jornada, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, manifestó que “el encuentro que tuvimos en Puerto Varas fue bien interesante, primero porque reunió a gobiernos locales, que son municipalidades y representantes de municipios, fueron algunos concejales, fue un alcalde y varios encargados municipales de cultura a nivel nacional, donde pudimos discutir y hablar sobre lo que hemos estado desarrollando en cada una de las regiones, el trabajo específico de Red Cultura, municipios, planes municipales, etcétera”.

“En el caso nuestro expusimos el taller de enfoque DESCA, que hicimos en la región, a propósito de los Derechos Sociales, Económicos, Culturales y Ambientales. Este enfoque y este taller en realidad somos pioneros a nivel nacional en cuanto al desarrollo, al empoderamiento que se hace de los gobiernos locales, de los municipios en torno al enfoque DESCA y de cómo esto tiene que impactar en todas y cada una de las políticas públicas que emanen desde el estado, entendiéndolo desde los Ministerios, Seremias, pero también los municipios como parte integral de descentralización del Estado, entonces, la verdad es que fue un encuentro bien interesante donde pudimos exponer nuestros trabajos y nuestro desarrollo local en nuestra región” complementó la autoridad regional de las Culturas.

Los encargados de cultura municipal de las comunas de Calama y María Elena, que asistieron y que tuvieron una activa participación en las mesas de trabajo desarrolladas durante el encuentro, también hicieron un positivo balance de la actividad.

Según manifestó el encargado de cultura municipal  de la comuna de Calama, Mauricio Castro Barraza “es súper importante para los gobiernos locales que se produzcan estos encuentros de capacitación, conversación, reflexión, en torno a elementos que son aplicados y necesarios dentro de la gestión cultural. Esto nos saca del ostracismo, del encierro y nos permite reflexionar en torno a muchísimas realidades que son parecidas y a la vez son diferentes, entregándonos capacidades, que nos ayudan con la reflexión y nos entregan experiencia para ir mejorando siempre el proceso que está enfocado a la comunidad y a entregar mejores proyectos, líneas de trabajo, para que se pueda notar la injerencia del Ministerio y de los Gobiernos Locales en la cultura regional”.

En tanto, la encargada municipal de Cultura de la comuna de María Elena, Mayra Tapia Hidalgo “El hecho que organicen un encuentro nacional de gobiernos locales y que esté enfocado en Cultura, Artes, Patrimonio, para mí fue una iniciativa súper valiosa, ya que nos permite a todos los representantes locales, compartir experiencias, desafíos y poder hacer mejoras prácticas en lo que es la gestión cultural. Un encuentro de este tipo puede facilitar la cooperación, el aprendizaje entre los gobiernos locales y también reforzar la importancia del enfoque basado en los derechos y así lograr un desarrollo cultural, patrimonial inclusivo, sostenible y equitativo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 hora hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

9 horas hace