Categorías: ANTOFAGASTA

Encuentro abordará el rol de las interacciones que se producen en el aula como factor clave para una educación inclusiva

La presentación de Yael Codriansky -quien visita la región como representante de Fundación Educacional Oportunidad- tendrá foco en educación parvularia y buscará potenciar en equipos pedagógicos de este nivel educativo, sensibilidades en cuanto a diversidad cultural, de desarrollo, costumbres, conocimientos y creencias. El encuentro Educación Inicial: el desafío de las neurodiversidades en el aula se desarrollará el miércoles 14 de agosto en el Hotel Antofagasta, como parte del Mes de la Minería 2024.

Con el objetivo de reunir a expositores del área de educación inicial y neurodiversidad para reflexionar sobre el fortalecimiento de la educación inclusiva en el aula, las interacciones y las perspectivas con miras al futuro, se realizará este miércoles 14 de agosto el encuentro Educación Inicial: el desafío de las neurodiversidades en el aula, iniciativa enmarcada en el Mes de la Minería 2024, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional de Antofagasta.

El evento que se realizará en el Hotel Antofagasta a partir de las 8:30 horas, contará con la presentación de Yael Codriansky, jefa del área de Transferencia de Aprendizajes de Fundación Educacional Oportunidad, quien abordará la importancia de las interacciones que se desarrollan en el aula entre educadoras y párvulos, como un factor clave en la generación de una educación inclusiva.

La profesional, magíster en innovación curricular y evaluación de aprendizajes, explicó que “se requiere potenciar que los equipos pedagógicos de educación parvularia sean sensibles a la diversidad cultural, de desarrollo, costumbres, conocimientos y creencias. Una educadora o educador sensible a la diversidad será capaz de desplegar una amplia gama de interacciones, para asegurar así el derecho a la educación de cada párvulo de su aula”.

Fundación Educacional Oportunidad lleva más de 15 años trabajando en educación parvularia, acompañando y capacitando a las educadoras de párvulos para mejorar la calidad de la educación y los aprendizajes de las niñas y niños. El año 2023 llegó a la Región de Antofagasta, y espera seguir aportando al desarrollo de la educación de esta, a través de sus programas de formación continua gratuitos.

Además, el encuentro contará con la exposición de Jimena Sanhueza, profesional de educación integral de la Subsecretaria de Educación Parvularia, y Ghilian Navea, especialista en inclusión y consejera regional por la Discapacidad.

Quienes deseen ser parte del encuentro deben inscribirse en seminario.aia.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

15 minutos hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

5 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

5 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

13 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

13 horas hace