Categorías: ANTOFAGASTA

Presidente Boric mandata creación de una Comisión Multisectorial para el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial

Con el fin de agilizar las gestiones necesarias para materializar el Corredor Bioceánico Vial con nuevos desafíos y mediante una nueva gobernanza que unifique y potencie los esfuerzos de distintos actores públicos y regionales, el Presidente Gabriel Boric instruyó al ministro de Economía Fomento y Turismo, Nicolás Grau, coordinar una Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial (CBV), integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Transporte, Agricultura e Interior y los Gobiernos Regionales de Antofagasta y Tarapacá.

Es en el marco de la visita que realiza el primer mandatario en la República del Paraguay que cobra mayor impulso este anuncio, ya que contribuirá, a través del CBV a generar certidumbres a la inversión, y también a las personas, gracias a la integración regional, en un contexto marcado por la interconexión tanto en materia económica como política.

Dado que el grueso de la infraestructura ya se encuentra avanzada, ponerla al alero de la creación del corredor con una gobernanza definida, representa una oportunidad para seguir a una siguiente etapa, tanto interna como de articulación con los países que integran el corredor.

En este contexto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó que “es una tremenda iniciativa de infraestructura, que va a ser esencial para el desarrollo de la región y la unión de los puertos del Pacífico y del Atlántico, lo que implica la apertura a nuevos mercados tanto para Chile como Paraguay y, también, Brasil y Argentina”.

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo Nicolás Grau comentó que dentro de las conversaciones que se realizaron entre los gobiernos de Chile y Paraguay, fue “avanzar con más fuerza en el desarrollo del Corredor Bioceánico que va a unir productos de Brasil, Paraguay, Argentina, para poder sacarlos a través de este corredor por los puertos del norte de Chile. Es una agenda muy importante para nuestro país, en particular para las regiones de Tarapacá y Antofagasta, (…) ya que el Presidente a ha anunciado que para darle un mayor impulso al desarrollo de este corredor se va a crear en Chile una comisión de alto nivel en que van a participar los ministerios de Interior, Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio Transporte y también de Agricultura y los gobernadores de la Región de Tarapacá y de la región de Antofagasta.

La misma autoridad comentó que el trabajo delegado implica una “una agenda de trabajo concreto por la integración latinoamericana entre Paraguay y Chile, con el entusiasmo y compromiso de avanzar con la mayor celeridad posible por esta agenda que implica desarrollo económico y un desarrollo económico descentralizado a lo largo de distintas regiones de nuestro país”, cerró el ministro de Estado.

A nivel local, y sobre la implicancia de los gobiernos regionales en este diseño de agenda, se refirió la Seremi de Economía María Teresa Véliz, quien indicó que, “los gobiernos regionales de Antofagasta y Tarapacá desempeñarán un rol crucial en la implementación del CBV pues su conocimiento profundo de las necesidades y potencialidades de sus territorios permitirá dar empuje a esta iniciativa. La nueva gobernanza, en tanto, está diseñada para ser robusta y adaptable de modo que los planes de acción establecidos continúen siendo implementados independientemente de cambios políticos en los gobiernos regionales.

Nueva gobernanza

El CBV es un proyecto de integración que une por vía terrestre el sur de Brasil con puertos del norte de Chile, pasando por Paraguay y Argentina. El espacio geográfico incluido en el CBV en su completitud congrega a más de 30 millones de habitantes, en una zona en que coexisten abundantes recursos minerales y agropecuarios.

La nueva gobernanza propuesta para el CBV busca unificar y potenciar los esfuerzos de distintos actores públicos y regionales con grupos de trabajo específicos para cada eje del proyecto. Este enfoque estructurado y coordinado es diferente a los intentos anteriores, ya que garantiza una mayor eficiencia en la toma de decisiones, una mejor coordinación entre las partes involucradas y una ejecución más efectiva de los planes de acción.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

2 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

2 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

2 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

2 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

2 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

2 horas hace