Categorías: ANTOFAGASTA

Equipos educativos de Integra reflexionan sobre la educación parvularia en atención a la diversidad

Como parte del programa nacional de Formación Bienal, el que se realizará durante todo el mes de julio en la región de Antofagasta.

Más de 700 trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participarán durante todo el mes de julio del programa institucional de Formación Bienal 2023-2024, cuya metodología Comunidades Educativas en Acción, busca que cada equipo educativo fortalezca sus competencias en virtud de la entrega de una atención de calidad a niñas y niños.

El objetivo central de este trabajo es que cada equipo exprese a través de sus prácticas pedagógicas, una respuesta sensible y colaborativa respecto a la diversidad cognitiva, social y cultural presente en los 34 establecimientos de Integra que funcionan en las nueve comunas de la zona.

La directora regional (i) de Integra, la educadora de párvulos María Órdenes Mundaca, explicó que a través de la metodología comunidades educativas en acción (Cena), “se promueven las reflexiones críticas y problematizadoras sobre las prácticas pedagógicas y educativas de las trabajadoras, quienes con base a ellas generan acciones, actividades y experiencias de mejora, las que deberán ser aplicadas en los espacios educativos siempre pensando en el bienestar de niñas y niños”.

TRABAJADORAS

Jimena Loyola, educadora de párvulos de la modalidad no convencional, Jardín Sobre Ruedas, detalló que el participar en las comunidades educativas en acción “es un desafío constante y junto a las compañeras de la sala cuna Q´isa Khuyay, hemos visto la necesidad de reforzar el trabajo con las familias en pos del bienestar de niñas y niños”.

Por su parte, Maritza Santana, agente educativa del jardín infantil Gabriela Mistral de Antofagasta, destacó el trabajo y reflexión que se realiza en la formación bienal, afirmando que “nuestros niños han ido cambiando por lo que nosotros como comunidad educativa tenemos que estar al servicio de ellos y por eso tenemos que tener mayores herramientas. Además, cada jornada nos permite recoger nuevas experiencias para asumir los retos que se nos plantean como equipo”.

Actualmente las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra se encuentran en receso de invierno, retomándose las actividades educativas el próximo lunes 22 de julio, reinicio de la atención de niñas y niños en el que se buscará concientizar a las familias sobre la importancia de la asistencia regular y permanente de lactantes y párvulos a los establecimientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

5 horas hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

5 horas hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

5 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

5 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

17 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

17 horas hace