Categorías: ANTOFAGASTA

Equipos educativos de Integra reflexionan sobre la educación parvularia en atención a la diversidad

Como parte del programa nacional de Formación Bienal, el que se realizará durante todo el mes de julio en la región de Antofagasta.

Más de 700 trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participarán durante todo el mes de julio del programa institucional de Formación Bienal 2023-2024, cuya metodología Comunidades Educativas en Acción, busca que cada equipo educativo fortalezca sus competencias en virtud de la entrega de una atención de calidad a niñas y niños.

El objetivo central de este trabajo es que cada equipo exprese a través de sus prácticas pedagógicas, una respuesta sensible y colaborativa respecto a la diversidad cognitiva, social y cultural presente en los 34 establecimientos de Integra que funcionan en las nueve comunas de la zona.

La directora regional (i) de Integra, la educadora de párvulos María Órdenes Mundaca, explicó que a través de la metodología comunidades educativas en acción (Cena), “se promueven las reflexiones críticas y problematizadoras sobre las prácticas pedagógicas y educativas de las trabajadoras, quienes con base a ellas generan acciones, actividades y experiencias de mejora, las que deberán ser aplicadas en los espacios educativos siempre pensando en el bienestar de niñas y niños”.

TRABAJADORAS

Jimena Loyola, educadora de párvulos de la modalidad no convencional, Jardín Sobre Ruedas, detalló que el participar en las comunidades educativas en acción “es un desafío constante y junto a las compañeras de la sala cuna Q´isa Khuyay, hemos visto la necesidad de reforzar el trabajo con las familias en pos del bienestar de niñas y niños”.

Por su parte, Maritza Santana, agente educativa del jardín infantil Gabriela Mistral de Antofagasta, destacó el trabajo y reflexión que se realiza en la formación bienal, afirmando que “nuestros niños han ido cambiando por lo que nosotros como comunidad educativa tenemos que estar al servicio de ellos y por eso tenemos que tener mayores herramientas. Además, cada jornada nos permite recoger nuevas experiencias para asumir los retos que se nos plantean como equipo”.

Actualmente las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra se encuentran en receso de invierno, retomándose las actividades educativas el próximo lunes 22 de julio, reinicio de la atención de niñas y niños en el que se buscará concientizar a las familias sobre la importancia de la asistencia regular y permanente de lactantes y párvulos a los establecimientos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

5 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

5 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

5 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

5 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

5 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

5 horas hace