Categorías: ANTOFAGASTA

Con iniciativa artística se conmemoran los 100 años de Evaristo Montt

La propuesta considera diversas expresiones como soporte, que tienen por objetivo rescatar y poner en valor la figura de un patrimonio inmaterial colectivo y ejemplo de la religiosidad popular de la región y comuna de Antofagasta.

“Evaristo Montt: 100 años de favores concedidos” es la iniciativa con la cual diversos gestores y artistas de la comuna de Antofagasta y la junta de vecinos de Barrio Estación, conmemorarán este lunes 15 de julio, desde las 18:30 horas, en sector de la ex Molinera, ubicada en Lima #381, los 100 años del accidente ferroviario que dio paso a una de las tradiciones más antiguas de la religiosidad popular en la región de Antofagasta y que generó de manera espontánea un espacio icónico de veneración en torno a la figura de Evaristo Montt.

Es así, que mediante diversas expresiones artísticas como soporte, se realizará un rescate y puesta en valor de este patrimonio cultural inmaterial colectivo que persiste luego de 100 años, propuesta que cuenta con el apoyo y financiamiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del programa de Iniciativas Estratégicas Regionales, IER, componente de desarrollo económico territorial.

Según detalló el equipo impulsor de la iniciativa, “esta iniciativa nace del amor que tenemos muchos artistas y gestores por nuestro patrimonio, ciudad y región, puesto que la animita de Evaristo Montt es parte de la historia y de la vida de los antofagastinos, siendo una de las tradiciones más emblemáticas de la religiosidad popular y patrimonio de todas y todos quienes habitamos en este territorio. Luego del trabajo conjunto con la junta de vecinos y tomando la iniciativa que ellos tenían de realizar una romería, decidimos comenzar esta conmemoración en el edificio de la Ex – Molinera, como reflejo del deseo de miles de antofagastinos de ver cristalizado el sueño de Barrio Estación, transformado en un barrio cultural y patrimonial, en donde como comunidad valoremos sus atributos e historia, y lo que significa para los antofagastinos”.

“Es este tipo de patrimonio, el que no requiere de una declaratoria formal, para gozar del cuidado, respeto y valoración de la comunidad; el que queremos preservar, visibilizar y cuidar utilizando diversas expresiones artísticas como herramientas para este fin. No debemos olvidar que el patrimonio somos y lo construimos las comunidades” complementó el equipo.

Cabe destacar que la dirección escénica de la propuesta artística está a cargo de Raúl Rocco, el diseño escénico de Claudio Ortiz, Audiovisual de Gonzalo Navarrete y su elenco está conformado por Héctor Aquiles Molina, Ornella Rocco, Franco Rocco y José Pedraza, mientras que la investigación patrimonial fue proporcionada por Camilo Kong.

Respecto a la iniciativa, el secretario de la junta de vecinos del sector Estación, Roberto Villacorta, enfatizó la importancia de poner en valor la figura de Evaristo Montt. “Justamente donde se encuentra la animita de Evaristo Montt, es muy importante como parte del patrimonio de este sector y como patrimonio también para toda la gente de Antofagasta, así que es una iniciativa que estamos realizando para cuidar la memoria de esta persona que cumple deseos”.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, indicó que “este 15 de julio se conmemoran ya 100 años de la tragedia de Evaristo Montt que falleció junto a otros tres personas, y a partir de ese accidente y tragedia, se creó todo un fervor religioso, una religiosidad popular muy interesante que es parte de la identidad de nuestro norte, de nuestra Antofagasta, por lo tanto, poder conmemorar esto desde esta iniciativa, que nosotros como Ministerio y Seremia de las Culturas estamos apoyando desde el programa de Iniciativas Estratégicas Regionales, en todo este tema que tiene que ver con el desarrollo económico y territorial y por supuesto, la recuperación de los espacios públicos”.

“El sector Barrio Estación es un barrio emblemático que requiere nuestra atención y apoyo, por lo tanto, estamos trabajando en este sector, participando del trabajo en relación a la ex – Molinera, que vincula a todo ese sector en términos de rescate patrimonial y de lo que significa la identidad de nuestra región de Antofagasta”, agregó la autoridad regional de las Culturas.

La iniciativa también cuenta con el apoyo de la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural, la 6ª Compañía de Bomberos, Ferrocarril Antofagasta-Bolivia y Soul of Desert Pipe Band.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

7 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

7 horas hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

7 horas hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

7 horas hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

7 horas hace