El proyecto se emplazará en un terreno de 4 mil metros cuadrados ubicado a 14 kilómetros al sur de Antofagasta y considerará la construcción de cuatro edificaciones de dos pisos que incluirán áreas para la actividad comercial y gastronómica, como cocinerías y tiendas de artesanías. También se instalará un galpón para la reparación de embarcaciones y artes de pesca, explanadas para gestión logística y la construcción de un muro que resguardará el lugar de las marejadas, entre otros espacios.
Al respecto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que “con estas obras queremos darle un nuevo rostro a la histórica Caleta de Pescadores de Coloso, para que proyecten su actividad productiva a futuro y se transformen en un verdadero polo gastronómico y turístico de Antofagasta. Esta iniciativa es la continuidad de un plan mayor que hemos trabajado de manera colaborativa y que consiste en una serie de obras que potenciarán a las organizaciones locales de la comunidad, con la que hemos construido una relación de diálogo, respeto y colaboración mutua por más de 30 años”.
Las obras fueron diseñadas por Creo Antofagasta, bajo el alero de la FME, mediante un trabajo participativo con la comunidad y tendrán una duración de 18 meses aproximadamente.
Sobre este trabajo, el presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes, Buzos Mariscadores y Ramas Similares de Caleta Coloso, Jorge Valencia, expresó que “el proyecto de la caleta es algo que anhelábamos hace muchos años y es el resultado de mucho trabajo participativo y conversaciones con Escondida | BHP y sus equipos ejecutores, con quienes nos involucraron en todo el proceso de creación y diseño. Este nuevo espacio va a mejorar la calidad de vida de los propios habitantes de la comunidad, pero al mismo tiempo será un gran aporte para la creación de nuevos puestos de trabajo y un mayor atractivo turístico para que las personas nos visiten. Nuestro sueño es que Coloso se convierta en una caleta modelo que aporte al desarrollo pesquero y a la ciudad”.
En la ceremonia de inicio de las obras se realizó un acto simbólico que consistió en el entierro de una “Cápsula de tiempo”, la cual contiene elementos entregados por las organizaciones sociales y productivas de Coloso, siendo un reconocimiento a las generaciones de hombres y mujeres que han hecho de la pesca artesanal un aporte y atributo de identidad y pertenencia cultural de Antofagasta.
José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…
Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…
El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…
Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…
Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…
El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…