Categorías: ANTOFAGASTA

MOP inauguró remozado punto de posada Centelanto

Con el tradicional corte de cinta, autoridades regionales lideradas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, inauguraron el estratégico punto de posada para helicópteros Centelanto, en el Centro de Telecomunicaciones de la Armada de Chile que fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Aeropuertos.  

“Estas obras son parte de un plan de recuperación e instalación de puntos de posadas en la región y el país, y la meta es contar con 100 de estas plataformas a nivel nacional para el 2026 y sobre 250 al 2030”, declaró la delegada Behrens, quien explicó que estos puntos de posada permiten acercar más a los territorios en casos de emergencia y rescates aeromédicos, pero que también apoyan en las acciones policiales y procedimientos en la frontera.              

Este es el segundo punto de posada inaugurado en la región durante 2024 -el primero fue en el Aeropuerto Andrés Sabella- y está programada próximamente la entrega de una tercera infraestructura aérea de emergencia, en el sector de Punta Blanca, comuna de Tocopilla.  

El seremi del MOP, Pedro Barrios Castillo, indicó que con estas obras se mostrando resultados. “Hoy realizamos esta entrega, mañana estaremos en otra localidad de la región y así estamos dando cumplimiento a nuestro compromiso de entregar 11 puntos de posada que son parte de una red que va en beneficio directo de la población y los trabajadores, ya que tenemos una región muy extensa, donde lamentablemente hay accidentes, con requerimiento aeromédico y con esto se puede hacer de una manera más ágil y rápida”, explicó Barrios, quien detalló que el vuelo desde Sabella, entre ambos puntos de posada, no tardó más de 20 minutos con velocidad baja.

El Centro de Telecomunicaciones Centelanto, también es el punto alternativo del Comité para la Gestión de Riesgos ante Desastres (Cogrid) y en caso de activarse por emergencias, este tipo de infraestructura es un complemento para las operaciones de rescate y conectividad.

“Como país estamos expuestos cada cierto tiempo a enfrentar situaciones catastróficas -que tienen relación con el cambio climático- y también situaciones de emergencia. Esta acción es parte de un fortalecimiento de la institución e infraestructura para que como Estado podamos tener una respuesta oportuna”, argumentó la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola,

En tanto, la seremi de Salud, Jéssica Bravo Rodríguez, mencionó que “para el sector salud tener puntos de posadas para el rescate aeromédico, es de gran importancia para dar una atención oportuna y de calidad a las personas que lo necesitan, pero no sólo en casos de emergencia y desastre, sino también para llevar insumos o equipamiento o cualquier cosa necesaria en este extenso territorio”.

Los trabajos –que alcanzaron una inversión cercana de 500 millones de pesos-  consideraron la conservación de la plataforma, márgenes y franja de seguridad, junto con los caminos de acceso,  lo que permite mitigar la suspensión de polvo y piedras cuando aterrizan los helicópteros, con el objetivo de proteger la aeronave y no proyectar material fuera del recinto. 

Finalmente, el gobernador marítimo de Antofagasta de la Armada de Chile, capitán de navío LT Domingo Hormazábal, destacó el trabajo del MOP, ya que el punto de posada “responde a una de nuestras misiones que es actuar en situaciones de catástrofe y salvaguardar la vida humana en el mar, por lo que contar con este punto de posada, con capacidad de poder operar en forma nocturna, nos permite actuar las 24 horas del día con nuestras  aeronaves o de las instituciones que necesiten posar su helicóptero, para ir en beneficio de la comunidad”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 hora hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

9 horas hace