Categorías: ANTOFAGASTA

Universidad de Antofagasta se presenta en Exponor con centros de investigación y laboratorios

El stand también cuenta con la participación del Hospital Clínico Universitario con toda su oferta de servicios y prestaciones orientadas a la rehabilitación y medicina del trabajo.

Investigación, laboratorios, hospital clínico, oferta formativa de pre y postgrado y  vinculación con el medio son los ejes estratégicos de la Universidad de Antofagasta en una nueva edición de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovación para la Industria Minera y Energética Exponor 2024.

En esta nueva versión de la feria minera, la UA se encuentra ubicada en el stand 95 96, en el pabellón Oro, compartiendo espacio con grandes compañías de la industria minera y energética a nivel nacional y mundial.

Durante el desarrollo del evento, científicos y monitores entregan información sobre distintos aspectos del quehacer universitario, enfocado principalmente al área de la investigación, innovación y el desarrollo de tecnologías y la formación del capital humano avanzado.

CONTRIBUICIÓN AL DESARROLLO

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó con alegría y orgullo el avance de la casa de estudios que dirige en términos de investigación, innovación y desarrollo en áreas de relevancias para la región y el país.

“Durante esta semana en Exponor nos encontramos demostramos a todo el mundo nuestros avances tecnológicos que estamos desarrollando en nuestras diferentes unidades. Investigaciones y desarrollo científico que tienen aplicabilidad en el ámbito de la minería, energía solar, salud, docencia”, expresó la máxima autoridad universitaria.

El Dr. Cikutovic agregó que la participación del Centro de Carreras Técnicas y su aporte en la generación de capital humano, así como la de CITEVA y el Hospital Clínico es una demostración con todos puntos estratégico.

“La presencia de estas unidades contribuye al compromiso global que tenemos con todas nuestras áreas de la región. En la formación de capital humano avanzado, según las necesidades de la industria. Además, somos una región astronómica por excelencia y la UA también tiene mucho que mostrar en esa área, al igual que nuestro hospital clínico, que realiza un importante trabajo en la formación de especialista”, recalcó Cikutovic.

La Dra. Gladys Hayashida Soiza, coordinadora de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, explica con entusiasmo su debut y participación en la Exponor.

“Hemos visto que los asistentes se acercan curiosos y con mucha motivación, quienes han explorados nuestros juegos científicos. Sin embargo, hemos tenido la participación de muchos profesionales que les interesa comunicar contenido científico tecnológico. Nosotros como universidad estamos realizando un Diplomado en Divulgación Científica, lo cual se convierte en un intrumento necesario para ellos”, cerró la investigadora.

En el stand de la UA podremos encontrar a: Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA; Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN; Centro de Economía Circular en Procesos Industriales, CECPI; Centro de Bioinnovación de Antofagasta, CBIA; Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura, FIMEDALT; Centro para el Apoyo y Desarrollo Profesional, CADEP, ACACIA; Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta, CIIBBA; Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica, CITEVA; C-TyS, Ciencia, Tecnología y Sociedad; Centro de Carreras Técnicas, Escuela de Posgrado, Laboratorio de Investigación en Flotación y Espesamiento, LIFE; Proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares y Hospital Clínico Universidad de Antofagasta, HCUA.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

59 minutos hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

1 hora hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

1 hora hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

1 hora hace