El contenido del taller consideró el uso de vehículos eléctricos nivel usuario, modos de carga, autonomía, seguridad, además de los beneficios legales para adquirir un taxi eléctrico, estuvo a cargo de los docentes Álvaro Vargas y Óscar Donoso, quienes actuaron como relatores y los estudiantes Paula Carrasco e Israel Aros, que se encargaron de la experiencia práctica.
Antonio Perrotti, Representante de la Asociación Gremial Taxis Plazuela Ecuador, quien participó de esta actividad, indicó que: “Iniciativas como estas nos permiten interiorizarnos y darnos herramientas para nuestro trabajo diario como taxistas, conocer los pros y los contras de la electromovilidad y, en mi caso, orientar a los demás taxistas de mi asociación sobre cómo se viene este tema, cómo avanzar y tener las consideraciones al momento de cambiar los vehículos”.
El Director de Carrera, Miguel Letelier, concluyó que: “actividades como estas son parte del ADN de nuestra institución, ya que a través de nuestro proceso formativo nos vinculamos con el medio, por una parte, para contribuir con soluciones de valor para la sociedad y en este caso a la problemática medioambiental, y por otra, para nuestros estudiantes aprendan ejerciendo en las condiciones y un ambiente real”.
En el país persisten barreras estructurales y culturales que dificultan su ejercicio pleno, lo que…
Hace no mucho tiempo, la idea de conversar con una máquina parecía sacada de la…
Gracias a la colaboración entre la Universidad San Sebastián, el Hospital Puerto Montt y el…
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…
A través de un oficio a la Seremi de Salud Metropolitana, un grupo de diputados…
La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…