Categorías: ANTOFAGASTA

Empresas de Antofagasta se preparan para prospectar en Sudáfrica y Brasil con proyecto Red Mercado de Comité Corfo Antofagasta

Novamine, Geoit, Piedras Juntas, Work Mining y Agencia Redes, son las cinco empresas del rubro de la minería que se adjudicaron el proyecto “Red Mercado Tecnológico para la comercialización de la oferta exportable de empresas proveedoras de bienes y servicios de la región de Antofagasta”, del Comité Corfo Antofagasta el que busca “Promocionar, fomentar y comercializar la oferta de bienes y servicios tecnológicos del sector minero e industrial de las empresas beneficiarias hacia el mercado internacional en los mercados de México, Sudáfrica y Brasil.

La iniciativa establece un programa de superación de brechas en la materialización de la comercialización de la oferta exportable, el cual considera los siguientes elementos: realización de un programa de capacitación, actualización de diseño de la oferta exportable, análisis de la información de los mercados objetivos, asistencia técnica, generación de redes de cooperación y participación de las empresas en actividades estratégicas como ruedas de negocios y encuentros empresariales como las ferias EXPOSIBRAM, en Brasil y ELECTRA MINING 2024, en Sudáfrica, además de explorar y analizar mercados como México.

La participación en la prestigiosa feria ELECTRA MINING 2024 en Johannesburgo, Sudáfrica, del 2 al 6 de septiembre de 2024, será un momento clave para las empresas, dado el estatus de Sudáfrica como un país estratégico para la prospección, gracias a su liderazgo en la producción de oro, diamantes y cobre, así como por su proximidad geográfica con otros países mineros como Botswana, Zambia, República del Congo y Mozambique.

El proyecto RED Mercados contempla también la exploración del mercado mexicano, por lo que las empresas adjudicadas realizarán un trabajo formativo que les permitirá perfeccionar y adecuar su oferta exportable a los tres mercados considerados: México, Brasil y Sudáfrica.

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo manifestó que: “las empresas  una vez superado su punto de equilibrio y escalamiento, logran consolidar su oferta, logrando el éxito y validación del mercado, pero es ahí en dónde hay nuevos desafíos “la sostenibilidad”, por lo cual el visualizar llevar su oferta a mercados internacionales, es parte de su crecimiento continuo, esto es lo que impulsa a las empresas a generar sus modelos de negocios de exportación, y es en dónde ponemos a disposición el instrumento “Red mercado”, que permite apoyar en las brechas y en la ejecución de una prospección internacional.  Deseamos que este proyecto cumpla sus objetivos y por supuesto tenemos la confianza de que las empresas participantes sean embajadoras del trabajo colaborativo público-privado que se está concretando en nuestra región”.

Durante la ejecución del proyecto, se reforzará la gestión de Redes de Cooperación Empresarial e Interinstitucional, mediante la articulación de Convenios y Alianzas Estratégicas con diversos sectores y entidades del ámbito público, privado, académico y gremial. El proyecto cuenta además con el apoyo de Prochile Antofagasta y las oficinas de Prochile en Brasil y Marruecos y Emiratos Árabes (esta última es la oficina más cercana a Sudáfrica) para levantar una agenda óptima en los eventos donde se desea prospectar.

La directora regional de ProChile en la Región de Antofagasta, Marcia Rojas Ponce indicó que “estas empresas que son proveedores de soluciones mineras tienen gran experiencia en la internacionalización. Gracias a esta triangulación de trabajo colaborativo público-público-privado, entre ProChile, Comité Corfo Antofagasta y las empresas beneficiadas que han pasado por diversos procesos de validación, puedan continuar con su proceso de internacionalización de su oferta exportable, ahora en nuevos mercados como Sudáfrica, Brasil y México. Como ProChile estamos realizando las gestiones para coordinar una completa agenda que permita apoyar la participación de las empresas y que puedan realmente generar oportunidades de negocios. El proyecto Red Mercado Tecnológico para la comercialización de la oferta exportable de empresas proveedoras de bienes y servicios de la región de Antofagasta del Comité Corfo Antofagasta permitirá que estos beneficiarios logren continuar con las exportaciones y además ir generando nuevas oportunidades en esta prospección”.

Alejandra Giménez, empresa regional que ya cuenta ocn clientes en el continente africano comentó: “Esta misión a África será una gran oportunidad para que las empresas regionales puedan mostrar sus diferentes innovaciones en productos y servicios. Para Novamine, Electra Mining fue el evento que les permitió cruzar fronteras por primera vez, logrando concretar su primera exportación a Mozambique. EM es el evento minero más grande e importante del continente, participar de él nos permitirá conectar con varios países mineros tales como Zambia, Botsuana, Ghana, Mauritania, Tanzania, entre otros”.

Paola Quezada, fundadora y gerenta general  de Agencia Redes señaló: “En el contexto de poder diversificar los servicios de la oferta regional en minería estamos convencidas y convencidos de que podemos aportar significativamente en los mercados abordados en este proyecto, pues sabemos que Chile está en los ojos del mundo ya que cuenta con una industria minera de clase mundial”. También Gustavo Hormazábal, director comercial de GEOIT afirmó: “Es una gran oportunidad ya que nos brinda la posibilidad de marcar presencia en un nuevo mercado. Existen muchos clientes en Chile y Sudamérica que cuentan operaciones en África”.

Oscar Ubillos, director de Nuevos Negocios de Piedras Juntas agregó: “Esta oportunidad es única en un mercado tan importante como es África; basado en la relevancia del cobre y la electromobilidad. Además que contamos con innovaciones probadas y certificadas en la Gran Minería del Cobre mundial”.

Al finalizar el proyecto, las empresas contarán con procesos, procedimientos y contenidos formales para desenvolverse en el comercio internacional, especialmente en el ámbito exportador. Estos recursos estarán enfocados en promover, fomentar y comercializar la oferta de bienes y servicios desde una mirada local a lo global.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

3 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

3 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

4 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

9 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

9 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace