La sesión del subcomité de Innovación y Emprendimiento se realizó en forma online y en ella participaron los consejeros y consejeras Mauricio Valdés; Mirna Aguilar; Macarena Aljaro y Gustavo Carrasco.
En la ocasión, fueron las tres ejecutivas técnicas de nuestro comité que presentaron a los consejeros los detalles de la convocatoria y los proyectos generados en el período que estuvo abierta la convocatoria entre el 22 de mayo hasta el 1 de julio de 2024.
Los Programa de Difusión Tecnológica permite a las empresas obtener subsidio para desarrollar actividades asociativas de tal forma de potenciar la oferta de un conjunto de tecnologías que, les permitan aumentar su productividad y competitividad, posibilitando además su participación en el proceso de transformación productiva que forma parte del modelo de desarrollo productivo sostenible del país.
En esa línea la subdirectora de innovación y emprendimiento, Bárbara Torres Vallejos, señaló que “fomentar la generación, adopción y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo y la implementación de tecnologías en las empresas de la región es clave para posicionarnos como un referente en innovación a nivel nacional. Con los proyectos aprobados, esperamos generar un impacto positivo en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta, lo que refleja nuestro compromiso con la descentralización en la región. Además, buscamos beneficiar diversos sectores económicos, como el turismo, la energía, la minería, entre otros”
Los proyectos aprobados por el subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional fueron los siguientes:” Impulsa y Vincula Innovación Antofagasta”, “Programa de Difusión Tecnológico denominado: “TukmaTec”, “Potenciando el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de las Startups de la Región de Antofagasta”, “PDT Marketing Digital para Emprendedores del Loa”, “Activa, Transforma e Innova”, “Empresarias mineras al siguiente nivel: Instalación de capacidades para la generación de ventajas competitivas asociadas al posicionamiento comercial de las empresas en el mercado minero y energético”, “Plan de Potenciamiento para Proveedores Industriales de Calama”, “Aladas 4.0: Enlace IA – GEDO”, “Programa difusión de buenas prácticas en el desarrollo de modelos de gestión de innovación en empresas pymes”.
La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo indicó que “esta instancia viene a potenciar y a apoyar las gestiones que pueden realizar las empresas de distintos rubros que convergen en mismas temáticas de desarrollo. Por eso es tan importante que estas instancias sean apoyadas, para que más empresas de nuestro territorio puedan crecer y generar instancias para adquirir conocimiento, de tal manera de generar un aprendizaje que permita la evolución, la productividad y seguir siendo competitivos en el mercado regional, nacional e internacional”.
Un recorrido por la historia de los Boston Celtics, campeones del mundo de baloncesto en…
Como Benito “El Gallito” Navarrete ha llegado a ser conocido a nivel nacional e internacional…
Hasta la Escuela N°6 de Lautaro llegó el alcalde Ricardo Jaramillo, acompañado de la Seremi…
Los incendios forestales que han afectado la región en los últimos días, también se vivieron…
En el marco del inicio de los pagos, la seremi del Trabajo y Previsión Social,…
El grupo realizó diversas travesías por la Araucanía, culminando con una expedición a Laguna espejo…