Categorías: ANTOFAGASTA

El Omega 3 como un posible aliado para mejorar la calidad del sueño de los estudiantes

Estudios han demostrado que este ácido graso, combinado con la Vitamina D, puede potenciar la producción de melatonina, teniendo beneficios en la calidad del descanso de los escolares.

El regreso a clases, que viene acompañado de exigencia académica y cambios de horario, pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad en los estudiantes. De esta manera, quienes postergan la hora de dormir en este nuevo período de adaptación a la rutina, tienen posibilidades de afectar negativamente la calidad y duración del sueño, incidiendo tanto en el rendimiento académico, como el estado de ánimo y salud en general.

En este contexto, la nutrición juega un papel fundamental. Según expertos, la ingesta de Omega 3 sería un fuerte aliado para mejorar el sueño de niñas, niños y adolescentes. “Estos ácidos grasos son esenciales ya que nuestro cuerpo no lo produce por sí mismo, encontrándose principalmente en pescados grasos como el jurel o el salmón, al igual que en frutos secos, como las nueces y las semillas de linaza”, explica María Trinidad Forteza, nutricionista y colaboradora de la marca San José de Orizon Seafood.

En esa línea, diversos estudios han demostrado que estos ácidos grasos, especialmente el docosahexaenoico (DHA) y el eicosapentaenoico (EPA), son componentes vitales de las membranas celulares del cerebro. En relación con el sueño, si el Omega 3 se combina con la Vitamina D, se puede potenciar la producción de melatonina. “Es crucial entender que el Omega 3 no actúa como un inductor directo del sueño, ya que no posee propiedades sedantes, sino que su impacto radica en los beneficios que aporta durante el período de descanso nocturno”, agrega la especialista.

En tanto, Mario Díaz, neurólogo especialista en medicina del sueño de Clínica Somno, comenta que “el sueño es una de las principales funciones reguladas en el cerebro. Se trata de una necesidad humana esencial para la sensación de bienestar y para un buen nivel de funciones cognitivas como la memoria. Por lo mismo, los ácidos grasos poli-insaturados tienen una función importante en la maduración del sistema nervioso. Incluso, algunos hallazgos sugieren que el Omega 3 tiene beneficios en la calidad más que en la cantidad del descanso”.

Si se desea incluir estos ácidos grasos en la alimentación de los escolares y jóvenes, ambos especialistas recomiendan dos porciones de pescado graso a la semana en las comidas regulares. Esta puede ser una estrategia efectiva para aumentar la ingesta de Omega 3 y así obtener los beneficios de su consumo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

“Elegí servir aquí”: Tomás Kast se la juega por La Araucanía en su postulación al Congreso

El candidato a diputado por el distrito 23 asegura que su decisión de postular en…

2 horas hace

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

3 horas hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

4 horas hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

4 horas hace