Categorías: LA ARAUCANÍA

Admisión 2025: ¿Qué es lo más importante al momento de elegir una carrera e institución?

Hasta este jueves 9 a las 13:00 los más de 256 mil estudiantes que rindieron la PAES tienen plazo para postular a la instituciones de educación superior que se encuentran adscritas al Sistema Único de Admisión. Sin embargo, también existen muchas otras opciones que no exigen un puntaje mínimo o cuyos requisitos y procesos son distintos. Conoce aquí algunos puntos claves que fijarse al momento de tomar una decisión.

¿Qué carrera a institución elegir? ¿Qué significa que una carrera esté acreditada o no? ¿Cómo revisar qué instituciones están adscritas a la gratuidad? Esas son algunas de las muchas preguntas que durante estos días deben enfrentar los miles de estudiantes que postularán para ingresar a la educación superior en 2025. Es una decisión importante, por lo que contar con la información oportuna es clave.

María Fernanda Orellana, directora de Educación de Fundación Luksic, explica que si bien la decisión siempre incorpora muchas variables personales, como la vocación, intereses y proyecciones a futuro, hay algunos elementos que son fundamentales que los estudiantes pongan atención.
El primero de ellos es la calidad y seriedad de la institución a la que están ingresando. Algo que se puede medir según los años de acreditación de cada institución. “Que una universidad, CFT o IP esté acreditado significa que cuenta con una certificación de calidad en sus procesos, planes de estudio y resultados. La importancia de la acreditación radica en la calidad de la enseñanza que entrega a sus estudiantes, pero también en los beneficios a los que pueden acceder”, señala la directora de Educación.
En ese sentido, una institución sin acreditación no puede otorgar becas, gratuidad ni financiamiento otorgado por el Estado. La información sobre los años de acreditación se puede encontrar en el buscador “Ojo dónde estudias.cl” que habilitó especialmente la Comisión Nacional de Acreditación

Por otro lado, otro factor importante son los indicadores respecto a la proyección de una carrera. La empleabilidad (las posibilidades de encontrar un trabajo al egresar), la tasa de retención (cuántos de los alumnos que ingresan a la carrera efectivamente egresan), la duración real y formal de la carrera (cuánto realmente se demoran los alumnos en egresar versus lo que la carrera debería durar) y también las proyecciones de ingresos futuros.
“La mejor herramienta para esta información se encuentra en el sitio de mifuturo.cl, en el que los estudiantes pueden filtrar por las áreas de interés y comparar entre carreras e instituciones. Es importante considerar estos factores, para evitar por ejemplo estudiar carreras que tengan un campo laboral muy limitado y decidir con toda la información a mano”, destacó Fernanda.
El programa Aspiraciones Sobre el Futuro de Fundación Luksic encuestó en 2024 a más de 60 mil estudiantes de enseñanza media técnico profesional sobre sus conocimientos respecto al acceso a la educación superior. A raíz de eso, se pueden identificar ciertos mitos que existen respecto al proceso.
En ese sentido, Fernanda Orellana se refirió a algunos de ellos: “Una creencia errónea es que quienes egresan de universidad siempre tienen sueldos mayores que quienes ingresan de institutos profesionales. Esto no siempre es así, ya que depende mucho del área de estudios y campo laboral”.
La directora también señaló que otro mito que se pudo identificar a raíz de la encuesta es que “muchos estudiantes piensan que se debe postular a cada beneficio del Estado por separado y esto no es así. Al completar el FUAS, la persona automáticamente postula a todos los beneficios a los que podría acceder. También, es importante recalcar que la Gratuidad no está sujeta a rendimiento escolar ni a puntaje PAES, pueden adscribirse a ella todos los estudiantes pertenecientes al 60% de menores recursos del país, que sean elegibles para el beneficio y se matriculen en una institución adscrita a la Gratuidad”.
El listado de instituciones adscritas a la gratuidad se puede encontrar en el https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/gratuidad

The post Admisión 2025: ¿Qué es lo más importante al momento de elegir una carrera e institución? appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sercotec acerca el talento artesanal de La Araucanía a visitantes internacionales a través de la feria Secretos Kütralkura

Artesanos y artesanas de distintas comunas de La Araucanía expusieron sus trabajos durante la 11°…

1 hora hace

Escolar agredido en Temuco por conductor de microbús da su versión tras difusión de video

El estudiante de enseñanza media de Temuco relató su experiencia luego de ser agredido por…

1 hora hace

Con la firma de un Compromiso por la Sostenibilidad, Universidad Santo Tomás Temuco celebró sus 37 años

Con la firma del Compromiso por la Sostenibilidad, se desarrolló en la sede Temuco la…

2 horas hace

“Mundo Rural, Sabores y Tradiciones del campo” vuelve a Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Desarrollo Rural, invita a la…

2 horas hace

Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable durante Fiestas Patrias

La Dirección del Trabajo anunció un plan especial de fiscalización para garantizar el cumplimiento del…

3 horas hace

ULagos adjudica fondos para importantes proyectos que buscan dar solución a problemáticas en Salud

Soluciones en Salud y sobre todo garantizar su acceso a toda la población, es sin…

3 horas hace