Categorías: ANTOFAGASTA

Presentaron resultados del primer estudio longitudinal en la región de Antofagasta

Un inédito estudio desarrolló en conjunto el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y el Centro UC, con el apoyo de SQM, para recabar datos relevantes sobre la realidad regional y que fue presentado en el auditorio de las Instituciones Santo Tomás sede Antofagasta.

Se trata del Estudio Longitudinal de la Región de Antofagasta, el que aborda distintos ámbitos de investigación relacionados con la calidad de vida de quienes residen en el territorio, para que luego esta información pueda ser considerada al momento de elaborar políticas públicas que les impacten en su diario vivir.

Para Germana González, subgerente de SQM Litio, “la importancia de generar instancias de colaboración entre el mundo privado, público y ahora la academia, permite aportar datos a los que podamos hacer seguimiento año a año en la región de Antofagasta”, agregando que “esto nos permite proporcionar información relevante para las personas en cargos, quienes toman las decisiones y diseñan políticas públicas, contribuyendo a fortalecer esa línea, algo que a nosotros nos involucra por lo que estamos felices de colaborar con el enriquecimiento del ecosistema”.

En tanto David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica y quien presentó el estudio, señaló que “si hay un concepto que resume lo que estamos tratando de hacer es ‘calidad de vida’. Estamos acostumbrados a usar indicadores económicos, pero lo clave en realidad es la calidad de vida de las personas, este tipo de estudio lo que hace es abarcar este tema en múltiples dimensiones, porque yo puedo tener acceso a salud, a vivienda, pero ser pobre en muchos otros aspectos”.

En palabras del director este estudio apunta a generar evidencia sobre lo que se podría llamar ‘un indicador de calidad de vida’, entendiendo que significará una gran ayuda para que las políticas públicas tengan como objetivo no solamente el PIB, sino también la calidad de vida de las personas que residen en la región.

Por su parte Exequiel Ramírez, rector de Santo Tomás Antofagasta, agradeció “la confianza del IPP y la UC junto a SQM para presentar este estudio que, en definitiva, muestra un diagnóstico de la región en distintos tópicos, que son muy interesantes para los trabajos académicos. En nuestro propósito de impactar el territorio con desarrollo sostenible y ser un aporte, contar con esta información nos permite poder orientar los recursos en esa dirección, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los antofagastinos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Proyectarán en Lautaro el documental Burning Injustice para informar sobre los riesgos de las incineradoras de basura

Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo al…

7 minutos hace

Mujeres se forman como monitoras comunitarias en talleres contra la violencia de género en el Salar de Atacama

Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de…

11 minutos hace

Obra de Teatro Musical “El Hombre de La Mancha” Oficial En Chile Gira Nacional 2025

Compañía de Teatro El Baúl y Producciones La Máscara, ambas instituciones con una gran experiencia…

1 hora hace

Pucón aterriza en Brasil: Participará en feria WTM Latin America con lo mejor de su oferta turística

La comuna será parte del pabellón de Chile en la feria de turismo que se…

3 horas hace

Pucón refuerza patrullaje preventivo con proyecto de seguridad para la ciudad lacustre

El proyecto “Pucón fortalece sus rutas preventivas y refuerza su patrullaje mixto” busca mejorar la…

11 horas hace

Detectar casos en mujeres es clave para el control de la Enfermedad de Chagas

La principal vía de transmisión es de madre a hijo, por lo que detectar la…

11 horas hace