Categorías: ANTOFAGASTA

Comienza itinerancia de carro móvil para atender mujeres que viven en pueblos y caletas de la región

La calendarización de las visitas a cada localidad será anunciada a través de las redes sociales de internet del SernamEG región de Antofagasta y en radioemisoras

Por los próximos dos años las mujeres que habitan en zonas alejadas de las ciudades de la región serán atendidas por profesionales del área Violencia Contra las Mujeres del SernamEG quienes viajarán en un carro móvil que partió desde la plaza Colón de Antofagasta, en un acto de lanzamiento oficial efectuado en el Día Internacional de la Mujer.

Este proyecto que antes era conocido como SernamEG Móvil, y que ahora será conocido como Programa de Atención y Prevención Itinerante de Mujeres que Viven Violencia, cuenta con una inversión de más de 520 millones pesos correspondientes a un FNDR del Gobierno Regional aprobado por el Consejo Regional.

Por tal motivo una de las autoridades presente en la actividad, la consejera regional y representante del Gobierno Regional, Carolina Moscoso Carrasco, afirmó que “es una tremenda alegría ser parte de un programa tan potente como éste, el que considera distintos puntos de desplazamiento en la región”.

El programa itinerante tiene como prioridad recorrer lugares como caleta Constitución, balneario Juan López, caleta Paposo, Chiu Chiu, Lasana Ollagüe, Toconao, Toconce, caleta El Bote, caleta Indígena, Quillagua y caleta Buena, entre otras, que por sus condiciones distantes de las áreas mayormente pobladas las mujeres se ven impedidas de acceder a la oferta pública para tratar distintos tipos de violencia y recibir orientación en otros temas como pensión de alimentos, divorcio y relación directa y regular de niñas y niños.

Según el cuarto Plan Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2018-2030, elaborado por el Ministerio de la Mujer y la EG, la prevalencia de las mujeres que viven violencia sicológica, física y sexual en zonas rurales del país es del 5,3 por ciento, por debajo de las mujeres urbanizadas quienes aseguran haber vivido al menos un episodio de violencia en un ocho por ciento. Además, según un informe de la Cepal de 2020, la intersección de género raza y pertinencia indígena repercute en brechas de ingreso inclusive al contar con el mismo nivel educativo.

Se estima que el carro móvil comience su recorrido en marzo a fin de, en opinión de la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel “cambiar la perspectiva de atención a las mujeres pues ya no solamente es una oferta pública de atención que implica que las mujeres acudan a nuestros dispositivos, sino que son nuestros dispositivos los que recorrerán los lugares más alejados de los centros urbanos”.

Para el director de ONG Trekan, Jonatan Fuentealba Egnem, entidad encargada de ejecutar este programa, “la importancia que tiene este programa se basa en rescatar las particularidades sobre todo culturales en el abordaje de diversas consultas que tienen las mujeres”.

La consejera Moscoso dijo finalmente que tanto el Gobierno Regional como el Consejo Regional tienen el interés de invertir en otras iniciativas que apunten a erradicar las violencias y que vayan encaminadas a otorgar protección, seguridad y cuidado a las mujeres.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Invierten más de $450 millones en apoyo al desarrollo del sector agrícola en Negrete

Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…

1 día hace

Codelco suma a Laurence Golborne al Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate en El Teniente

“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace