Categorías: ANTOFAGASTA

SernamEG convoca a mujeres de la región a inscribirse en el programa Mujer Emprende 2025

En 2024, quienes participaron en este programa generaron en conjunto más de cien millones de pesos de ventas tanto en ferias rotativas de recintos públicos como privados.

El 14 de febrero próximo cerrarán las inscripciones al programa Mujer Emprende del SernamEG, dirigido a mejorar las destrezas y las oportunidades de comercialización de mujeres que cuentan con un negocio de al menos un año de antigüedad.

El año pasado fueron 211 mujeres que pasaron por este programa en la región provenientes de María Elena, Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Sierra Gorda, Antofagasta, Tocopilla y cuatro caletas cercanas a esta localidad. El cincuenta por ciento de las beneficiarias provino fuera de la capital regional.

“El año pasado logramos ampliarnos a varias comunas, porque una de las consecuencias vividas en pandemia fue la incursión de mujeres en el ámbito del emprendimiento y por ello dirigimos nuestras acciones en atender sus requerimientos en capacitación, elaboración de proyectos y adquisición de fondos concursables, incremento en el nivel de ventas en ferias realizadas en recintos privados y públicos, entre otros objetivos” explicó la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel.

El aumento en la tasa de emprendimiento está documentado en el informe GEM -Global Entrepreneurship Monitor- elaborado por la Universidad Católica del Norte, el cual señala que la actividad emprendedora regional en etapas iniciales de mujeres creció de un 26,3 por ciento en 2022 a un 30,1 en 2023. En las establecidas con negocios de más de tres años pasó de un 5,6 por ciento a un seis, en el mismo periodo.

Para este año el programa considera la realización de la Academia Mujer Emprende para noventa mujeres, ferias rotativas, tutorías y mentorías en coordinación con universidad Santo Tomás e instituto profesional AIEP, creación de vitrinas virtuales con la Universidad de Santiago, escuelas de emprendimiento con el programa DreamBuilder de minera El Abra y el programa Alianza Mujer Atacameña de SQM, entre otras actividades. La Academia Mujer Emprende contempla, además, un fondo concursable colectivo para dos grupos de emprendedoras de cinco millones de pesos para cada uno.

Quienes estén interesadas en postular deberán completar un formulario dispuesto en la web sernameg.gob.cl o de forma presencial en las oficinas del SernamEG de calle 21 de Mayo 766 de Antofagasta. Entre los requisitos solicitados se encuentran, asimismo, contar con 18 años de edad y más, haber cursado la enseñanza media completa y pertenecer al 80 por ciento de caracterización socioeconómica del Registro Social de Hogares.

Las seleccionadas serán contactadas durante marzo por las direcciones regionales de SernamEG a través de llamadas telefónicas o por correos electrónicos.

Antofagasta, enero 28 de 2025

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace