Categorías: ANTOFAGASTA

Región presenta la menor tasa de personas con discapacidad del país

La Región de Antofagasta ocupó la tasa más baja de personas con discapacidad a nivel nacional al situarse con un 8,1% de su población, es decir, 56.035 habitantes de un total de 689 mil, muy por debajo de la media del país que alcanzó un 17%. Esto, según el Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC) realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

De acuerdo con estos resultados en la población mayor de dos años, Antofagasta y Magallanes (9,3%) resultaron ser las únicas regiones con un porcentaje de un dígito, en comparación a las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos que duplican y casi triplican esta cifra con 21,7%, 20,5% y 19,5%, respectivamente. Mientras que la zona Metropolitana, en tanto, alcanza un 18,3% de personas con discapacidad, es decir un millón 400 mil.

Este estudio responde a la necesidad de actualizar los datos de la muestra 2015, presentando una visión actualizada sobre la discapacidad basada en Encuesta Nacional de la Discapacidad y Dependencia (Endide), cuyo levantamiento se realizó a nivel nacional en 2022 y que entrega una radiografía de la discapacidad en el país.

RESULTADOS

La muestra arrojó interesantes resultados, como por ejemplo que el 91,9% de la población de la región no presenta discapacidad (633 mil). En contraste, la cifra de personas con discapacidad a nivel nacional llega a 3 millones 200 mil personas, de un total de 19 millones.

Respecto a los resultados en la región, la seremi Berta Torrejón Gallo destacó que esta cifra es una oportunidad para redoblar los esfuerzos relacionados con la inclusión, sobre todo en la niñez y los adultos mayores que necesitan de políticas de Estado de largo aliento.

“Debemos tener ciudades cada vez más amigables en nuestra región. Si bien presentamos importantes avances, aún falta mucho por hacer en el tema de la empatía e inclusión, como el uso correcto de las aceras y los accesos a espacios públicos y privados, entre otras cosas”, aseguró.

MUJERES

Otro dato relevante es que las mujeres (20,4%) a nivel país presentan mayor discapacidad que los hombres (13,6%), superándoles en casi 7 puntos porcentuales. En la misma población de dos años y más, el 17% tiene discapacidad. De este porcentaje, el 5.9% presenta discapacidad leve a moderada y el 11% de carácter severo. Mientras que la población de 18 años y más, el 17,6% tiene discapacidad, es decir, 2 millones 703 mil personas.

Para la elaboración de esta muestra, se consideraron todos los rangos etarios para las nuevas actualizaciones en distintas áreas, como la metodología de medición de la discapacidad mediante la cual se considera a personas con discapacidad de acuerdo con cómo funciona con su entorno y su grado de dependencia.

SENADIS

La directora de Senadis, Vianney Serralta Aracena indicó que estos resultados son de vital importancia para la región, debido a la gran cantidad de personas con discapacidad desocupadas y que es necesario indagar en los cuidados necesarios de la población, manteniendo su autonomía y dependencia.

“Si pensamos que el 70% de las personas con discapacidad de la región se encuentran inactivas o desocupadas, entonces estamos al debe con la inclusión laboral y la promoción del autoempleo de las personas con discapacidad”, manifestó.

La importancia de este estudio es que permite tomar una fotografía certera de la realidad de la discapacidad en el país, a fin de aplicar políticas públicas de largo alcance para las más de 3 millones 200 mil personas con discapacidad. Los resultados de III Endisc están disponibles en la página web del Senadis (www.senadis.cl).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

46 minutos hace

Alcalde de Villarrica decreta duelo comunal por fallecimiento de dos hermanos en Challupen Alto

Tras conocerse la noticia del fallecimiento de dos hermanos adolescentes en el sector de Challupen…

1 hora hace

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

1 hora hace

Programa Municipios Conectados alcanza el 100% de cumplimiento en capacitaciones de transformación digital en La Araucanía

Más de 160 funcionarios municipales de las 32 comunas de la región participaron en talleres…

1 hora hace

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

2 horas hace

“El Rincón de la Empanada” se corona como la mejor empanada de Lautaro

En una jornada llena de sabor, tradición y orgullo local, se realizó en el Club…

2 horas hace