Categorías: ANTOFAGASTA

Gendarmería implementa medidas para abordar necesidades de internos con discapacidad en centros penales de Antofagasta

Las acciones se centran en poner en marcha los acuerdos del nuevo protocolo de la institución que trabajará conjuntamente con el Servicio Nacional para la Discapacidad.

Buscar la forma que las personas privadas de libertad no vuelvan a reincidir una vez que terminen su condena, es parte de las tareas que Gendarmería tiene como institución y es por ello que ahora se trabaja focalizadamente con un grupo específico, que refiere a aquellas personas condenadas y que presentan alguna discapacidad, ya sea física o mental y que requieren un apoyo especial.

Durante el seminario “Respeto y garantía de los derechos de las personas con discapacidad, bajo la custodia y reinserción social de Gendarmería de Chile”, organizado por la Unidad de Derechos Humanos de Antofagasta, se abordaron los objetivos conforme a los principios de igualdad y no discriminación, dignidad, autonomía e igualdad de oportunidades,  a fin de garantizarles la posibilidad de ejercer sus derechos de la misma forma que el resto de la población.

El director de Gendarmería Antofagasta, Coronel Rodrigo Salinas Robles señaló que “en este encuentro participaron funcionarios de todas las unidades penales de la región y de nuestras unidades especiales que tratan con personas que están en el sistema abierto y también con la comunidad, porque nosotros no solo trabajamos con las personas que están privadas de libertad, sino también con sus familias, visitas, abogados. Acá el objetivo es que todos nos comprometamos a implementar las nuevas disposiciones y así las personas que están con discapacidad puedan tener y recibir un trato digno, hacerles capacitaciones y entregarles las herramientas para que cuando ellos salgan en libertad no vuelvan a delinquir”.

En tanto que la directora de Senadis Antofagasta, Vianney Sierralta indicó que “por primera vez se establece de una manera concreta abordar los sub grupos de personas que clásicamente son considerados de grupos vulnerados y lo más importante además es realizar la capacitación que requieren los funcionarios  y funcionarias de Gendarmería para poder ejercer su función en el marco de los Derechos Humanos. Necesitan además abordar otras temáticas que son de mayor profundidad, como los temas de la accesibilidad, que hay que hacer a nivel de infraestructura  para superar barreras físicas, pero no solamente eso, sino también las barreras de índole comunicacional, es decir, como llegamos hacia las personas con discapacidad intelectual y sensorial”. 

Por su parte la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera expresó que “como Ministerio quisiéramos destacar este espacio formativo para las funcionarias y funcionarios de la institución, ya que por primera vez se les está dotando de una regulación específica para un grupo de especial consideración, como lo son las personas con discapacidad privadas de libertad. Es en este marco, que relevamos la implementación del segundo Plan Nacional de Derechos Humanos, política pública que establece la ejecución de una serie de acciones concretas y medibles, como esta resolución, dirigidas a mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos”.

El encuentro, organizado por Gendarmería contó con la participación del profesional de la Unidad Nacional Promoción y Protección de los Derechos Humanos, Roberto Cordero Adaro, quien destacó la participación de las autoridades regionales y de los funcionarios y funcionarias de la institución, quienes comprometieron aplicar las acciones necesarias para realizar las mejoras y dar la correspondiente atención a los cerca de cien usuarios con discapacidad que se mantienen en las Unidades Penales de la región de Antofagasta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

5 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

5 horas hace