Categorías: ANTOFAGASTA

Internos de Kinesiología del HCUA brindaron atención a personas con discapacidad y adultos mayores

Iniciativa, se realizó en la Feria de Actividad Física y Deporte Adaptado, donde estudiantes de la carrera de Kinesiología de la UA, hicieron evaluaciones y controles a la comunidad.

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), se sumó activamente a la Feria de Actividad Física y Deporte Adaptado, una jornada dedicada a la comunidad en general con especial atención en personas con discapacidad y adultos mayores.

La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta (CMDR) y Teletón, tuvo lugar en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.

Durante el evento, se llevaron a cabo otoscopias, evaluaciones de kinesiología y control de signos vitales, ofrecidos por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), a toda la comunidad que participó del espacio de salud.

Al respecto la subdirectora académica del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Karina Díaz Díaz, mencionó que el trabajo en conjunto que se realiza con otras entidades de salud en beneficio de la ciudadanía, recalcando que “nuestra misión formativa, es siempre estar presente con nuestra capacidad para atender las necesidades de la comunidad en general”, dijo la profesional.

La académica agregó que “en esta oportunidad, las y los estudiantes de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta que están haciendo sus internados en el HCUA, participaron activamente, prestando servicios a la comunidad, como evaluaciones, control de signos vitales, además de entregar importante información sobre los cuidados que se deben tener en esta área”, comentó Karina Díaz.   

Asimismo, la coordinadora académica del HCUA, Alejandra Martínez Cáceres, manifestó que “esta iniciativa, se destacó por su enfoque inclusivo y su objetivo de promover la salud mediante la actividad física adaptada, brindando atención y servicios a la comunidad en general, con especial dedicación a personas con discapacidad y adultos mayores”, comentó la matrona.

Alejandra Martínez, recalcó, además, que la presencia del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, fue fundamental para ofrecer atención especializada y fomentar la participación activa en actividades deportivas y de bienestar.

Cabe destacar que la jornada que se realizó durante toda una mañana, contó con espacios recreativos y deportivos, dirigidos a la salud de las y los visitantes a la feria.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

9 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

9 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

9 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

9 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

9 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace