Categorías: ANTOFAGASTA

El rol de la Kinesiología en la prevención y tratamiento del dolor lumbar

La Organización Mundial de la Salud (OMS), calificó a la inactividad física como uno de los problemas más importantes de la salud pública, indicando que casi 1800 millones de adultos (el 31%), no cumplen con las recomendaciones para una ejercitación saludable, transformándose en el cuarto factor de riesgo de muerte más relevante a nivel internacional.

La Kinesióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Javiera Díaz Hevia y ex alumna de esta Casa de Estudios, destacó la importancia en la prevención y tratamiento de enfermedades musculoesqueléticas y crónicas que afectan a gran parte de la población.

“Una de las dolencias más comunes, es el dolor lumbar, que puede prevenirse con hábitos saludables y actividad física regular. El movimiento es salud. Nuestro trabajo no solo busca tratar el dolor, sino educar a las personas para evitar que se convierta en un problema crónico”, señaló Díaz.

Enfermedades comunes y sus causas

El dolor lumbar es una de las afecciones más frecuentes, aqueja a personas de todas las edades, pero principalmente a las personas mayores y está relacionado con el sedentarismo, la falta de fortalecimiento muscular y posturas viciosas.

“El sedentarismo es el enemigo silencioso. Muchas enfermedades comienzan a manifestarse, porque no movemos el cuerpo lo suficiente, y eso termina debilitando nuestras articulaciones y musculatura”, explicó Díaz.

La Kinesióloga del HCUA, recomienda enfocarse en la prevención; incorporando movimientos en la rutina diaria, como caminatas, yoga, pesas o ejercicios de mediano impacto al menos tres veces por semana. Fortalecer la musculatura, efectuando ejercicios que ayudan a proteger las articulaciones y la columna vertebral, reduciendo el riesgo de lesiones.

En este mismo sentido, se debe evitar mantener una misma postura por mucho tiempo, evitando posiciones que generen tensión excesiva, sobre todo durante largas horas de trabajo o estudio consultar con especialistas, sobre todo cuando existan molestias persistentes, ya que se puede evaluar y prevenir que un dolor leve, se transforme en un problema crónico.

El cuidado va más allá del tratamiento de síntomas. Los kinesiólogos del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, trabajan junto a otros especialistas, como psicólogos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales, para ofrecer una atención integral y personalizada. Este enfoque permite abordar no solo las manifestaciones físicas, sino también las emocionales y sociales que pueden influir en el desarrollo de enfermedades.

“La prevención no es solo física, también consideramos factores como el estrés, que puede agravar cuadros de dolor crónico. Por eso, educamos a los pacientes y les damos herramientas para mejorar su calidad de vida desde diferentes frentes”, señaló Díaz.

Además de atender a pacientes, los kinesiólogos del HCUA tienen un fuerte compromiso con la educación comunitaria. Realizan charlas, talleres y actividades prácticas enfocadas en enseñar a las personas cómo cuidar su cuerpo, prevenir lesiones y adoptar hábitos saludables.

“El movimiento no es una opción, es una necesidad. Desde el HCUA, queremos invitar a todos a tomar control de su salud. La prevención es la mejor herramienta para evitar enfermedades y vivir con bienestar”, concluyó Javiera Díaz.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace