Tras tres años de suspensión por la pandemia, la actividad tiene como meta reunir a más de 150 personas provenientes de distintos puntos del país en torno a la cultura, el deporte y la diversión, encuentro programado entre el 22 y 24 de noviembre en Calama
Este certamen nacional es organizado por la Corporación de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (Corcaldem) y cuenta con el apoyo regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el municipio loíno, a través de su oficina de discapacidad.
PARTICIPACIÓN
En el lanzamiento de esta actividad estuvo presente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo; el alcalde Eliecer Chamorro y el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, además de dirigentes de agrupaciones e invitados especiales, quienes observaron la entonación del Himno Nacional en Lengua de señas y disfrutaron de las presentaciones artísticas de la Escuela Diferencial El Loa F-33.
Sobre la importancia del próximo encuentro nacional multicultural, Berta Torrejón manifestó que es un esfuerzo que ya cumplió trece ediciones, siendo una instancia de participación inclusiva y de unión para todas aquellas personas que vienen de todo el país a Calama.
“Para nosotros como Seremi, es muy importante estar en esta actividad. Estamos trabajando con las oficinas de discapacidad que tiene cada una de las comunas. Calama tiene una oficina y asociación muy potente y fuerte, que busca lograr objetivos a nivel regional y eso hay que destacarlo”, dijo la seremi.
EXPECTACIÓN
Al respecto, el director de Corcaldem, Carlos Castillo, señaló su satisfacción por la pronta realización del evento y todo lo que implica la organización desde hace meses, más aún tras el obligado y prolongado receso a causa de la pandemia,
”Este proyecto está en el marco del 8% del FNDR Cultura. Todo ello es muy bonito porque abarcaremos distintas presentaciones urbanas, hasta cuando lleguen las diferentes delegaciones de todo el país y luego comience este gran encuentro, que finalizará con una gran gala”.
Según los organizadores, el objetivo central de este encuentro es potenciar el significado de la inclusión. Del mismo modo, el proyecto busca ser un aporte para toda la comunidad, a través de una gran red de apoyo regional y a nivel nacional.
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…