Categorías: ANTOFAGASTA

Estudiantes de Ayquina y Toconce aprenden de astronomía con Fondo Escolar de El Abra

Con el proyecto se implementarán talleres que vinculen la ciencia con la cosmovisión andina.

El Fondo Escolar de Minera El Abra permitió la ejecución del proyecto “Luces del Cielo Andino”, que tuvo su ceremonia de cierre en la Escuela San José de Ayquina, donde se reunieron estudiantes, apoderados y docentes de este establecimiento y de la Escuela San Santiago de Toconce, ambos beneficiarios del proyecto que permitió la compra de materiales para los nuevos talleres de astronomía. 

Los estudiantes recorrieron la comunidad de Ayquina utilizando su nueva implementación que servirán para realizar talleres de astronomía que buscan entregar conocimientos científicos vinculados a la comprensión de la cosmovisión andina y su estrecha relación con los astros y la naturaleza. Con el financiamiento del Fondo Escolar de El Abra, se adquirió el equipamiento necesario para los talleres en ambas escuelas, incluyendo telescopios, televisores, trípodes, binoculares, cámaras fotográficas y material gráfico para el trabajo de terreno. 

Soledad Miranda, profesora de historia en Toconce explicó la importancia del proyecto. “Se ha ido perdiendo el conocimiento, la cosmovisión andina, la etno astronomía, el cómo los antiguos leían el cielo, un poco de la historia de los pueblos del Alto El Loa y este proyecto busca impulsar y revivir toda esa historia de los niños que son de acá”. 

Por su parte, Johana Ferrel, coordinadora de Educación Técnico Profesional e Intercultural COMDES, destacó el fondo que apoya a los establecimientos educativos. “En especial este proyecto es el más innovador pues no sólo ve la ciencia y tecnología, también el rescate del patrimonio. Para nosotros es importante la alianza con el Fondo Escolar que tiene 18 años incluyendo a los establecimientos de la comuna del mundo urbano y siempre beneficiando a todas las escuelas de Alto El Loa”.

Durante la versión 2023 del Fono Escolar de El Abra se adjudicaron 17 proyectos en establecimientos educativos de Calama, Alto El Loa, Ollagüe, María Elene y Tocopilla, todos los cuales se encuentran en etapa de ejecución y cierre.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

45 minutos hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

49 minutos hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

51 minutos hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

53 minutos hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

54 minutos hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

57 minutos hace