Categorías: ANTOFAGASTA

Vecinos de Villa Ayquina de Calama difunden y rescatan su identidad local

A través del Fondo Patrimonial de Minera El Abra se realizaron cápsulas audiovisuales en 360° con los paisajes y el patrimonio sociocultural mostrando los atractivos paisajes de El Alto Loa.

A través del proyecto “Realidad Virtual Aplicada al Patrimonio Ancestral”, la Junta de Vecinos de Villa Ayquina, sector DESCO en Calama, pudieron concretar cinco videos en formato 360º, material fotográfico, un sitio web y lentes en realidad virtual para que vecinos y vecinas vean los paisajes emblemáticos y distintivos de Alto El Loa. Esto, gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra.

El sitio web contiene una multiplataforma digital con contenido audiovisual y material fotográfico de los paisajes más remotos de El Alto Loa, entre ellos los asentamientos de Topater, Chorrillos y Chunchuri, la salitrera de Chacabuco, así como las impresionantes pictografías de Toconce y las figuras del parque El Loa, que incluyen al “Chamán de Yalquincha” y al “Guerrero de Chug Chug”.

Jacqueline Echeverría, presidenta de la junta de vecinos, recalcó que “es un beneficio que entregó Minera El Abra y que destaca lo ancestral de nuestra ciudad. Los vecinos que asistieron pudieron ver imágenes espectaculares del proyecto, el cual puede llegar a personas con movilidad reducida y a los adultos mayores”.

Este fue un trabajo colaborativo entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, el Museo de Historia Natural y la comunidad de Toconce, además de una alianza con COMDES para llevar este material a 14 establecimientos de enseñanza básica en la región, beneficiando a más de 8.000 estudiantes.

Diego González, coordinador del proyecto invitó a vivir esta experiencia única a través de www.calamavirtual.cl , donde “se pueden hacer cada uno de los tours virtuales y ver los videos para que el visitante tenga una inmersión total de los lugares. De esta manera se puede educar a la comunidad y consideramos que la mayor cantidad de calameños y sobre todo niños deben estar enterados de este material y conozcan en profundidad la riqueza que posee nuestra región”.

El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca promover iniciativas de protección, resguardo e investigación sobre las diversas formas del patrimonio cultural en las comunas de Calama, Ollagüe, María Elena, Tocopilla y de las comunidades del Alto El Loa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría ordena sumario en La Florida por irregularidades en horas extras durante la gestión de Rodolfo Carter

El órgano fiscalizador detectó graves debilidades en la gestión de asistencia y control de horas…

1 hora hace

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

1 día hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

1 día hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

2 días hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace