Categorías: ANTOFAGASTA

Círculo de Mujeres de La Chimba visitan dependencias del SernamEG en Antofagasta

La violencia de género en espacios privados y laborales son una constante en los barrios transitorios de Antofagasta.

Un grupo de once dirigentas pertenecientes al Círculo de Mujeres de Fundación Recrea en el sector norte de Antofagasta llegaron a las oficinas de SernamEG, a fin de conocer la oferta programática del Servicio y recibir orientación en temas como prevención de la violencia contra mujeres, fortalecimiento del emprendimiento y cómo ejercer los derechos sexuales y reproductivos.

Estos fueron los temas que más concitaron la atención de las visitantes, tras participar en un taller a cargo del profesional del área Prevención de las Violencias Contra Mujeres, Felipe Caro Vega, capacitación que abarcó además la totalidad de programas que entrega este Servicio.

“Como unidad de prevención nuestro trabajo consiste fundamentalmente en vincularnos con la sociedad e instituciones, a fin de sumarles en la misión de erradicar la violencia y los sistemas culturales que perpetúan la discriminación de género. En base a este trabajo formamos una alianza con Fundación Recrea, junto a quienes hemos capacitado a mujeres de diversos barrios y campamentos de Antofagasta”, afirmó Caro.

La visita respondió asimismo a una actividad incluida en un proyecto que lleva a cabo Fundación Recrea, el cual apunta a fortalecer las capacidades de las mujeres en variados ámbitos. Algunas de las dirigentas igualmente participaron el año pasado en el programa de formación de monitoras contra la violencia y que depende del área de prevención.

“Ellas relataron que la violencia es un problema presente tanto espacios íntimos como en públicos y laborales, como el acoso sexual y laboral que es un fenómeno amparado muchas veces por la discriminación y la xenofobia. Por ello fue determinante explicar la labor del SernamEG, la red de contactos de denuncia y atención para que pudiesen a su vez compartir esta información con vecinas y vecinos y de esta forma evitar desenlaces más graves de violencia” agregó Caro.

Son varios los programas a los que aún pueden acceder mujeres de la región a través de la web sernameg.gob.cl en materias vinculadas con el cuidado integral de niñas y niños de entre seis y trece años de edad dirigido a mujeres que trabajan o estudian, los diversos talleres del área prevención, una referida a los derechos sexuales y reproductivos y otra, a mejorar las destrezas de mujeres con aptitudes para el liderazgo de una organización.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

7 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

7 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

9 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

9 horas hace