Categorías: COQUIMBO

Siete organizaciones de Limarí concretarán proyectos gracias al Fondo de Fortalecimiento

Las agrupaciones de Punitaqui, Ovalle, Monte Patria y Combarbalá contarán con casi 13 millones de pesos del Ministerio Secretaría General de Gobierno para desarrollar sus iniciativas

Siete proyectos se podrán ejecutar, en la provincia de Limarí, gracias al apoyo del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Estos recursos tienen por objetivo la promoción del interés general en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, voluntariado y cualquiera otra de bien común.

Durante la ceremonia de reconocimiento, a las agrupaciones que lograron adjudicarse los casi 13 millones de pesos, el Delegado Presidencial Provincial, Galo Luna Penna, destacó el aporte de las organizaciones sociales al desarrollo de sus comunidades y les deseó éxito en la ejecución de sus iniciativas.

Carla Rivera, integrante de la Agrupación de Mujeres Luchando por un Sueño de Monte Patria y ganadora de este fondo, valoró el aporte de estos recursos para retomar los lazos entre quienes componen la organización, los que se vieron afectados por la pandemia. “Sin duda es un iniciativo para seguir trabajando. Así es, nos parece muy buena la iniciativa y agradecida de habernos ganado este proyecto porque va en pos y en ayuda del encuentro de mujeres a nivel comunal de Monte Patria, donde es muy necesario. Así que hemos logrado incentivar a las muchachas y trabajar con mejor ánimo para todo lo que se viene”, indicó.

Por su parte, la Vocera Regional, Paulina Mora, indicó que las actividades que desarrollarán las mujeres montepatrinas, justamente, encarnan el espíritu que busca incentivar el Fondo de Fortalecimiento. “Como Gobierno tenemos la convicción de que debemos aportar al desarrollo de nuestras organizaciones sociales y como hemos visto la pandemia, no solo afectó a las personas, sino que también la participación en las agrupaciones. Por eso, seguiremos trabajando para entregar herramientas y generar los espacios necesarios para que nuestra sociedad civil organizada pueda continuar con la labor que ha venido realizando y empoderándose cada vez más en su rol, para que juntos avancemos en los desafíos que nos hemos puesto como región”, puntualizó.

Otra de las iniciativas que lograron financiamiento en Limarí corresponde al proyecto “Rescate y Conservación de Semillas Tradicionales de Amolanas”, que presentó la Corporación de Desarrollo Social y Cultural de Amolana. Nivaldo Vega, presidente de la agrupación indicó que gracias a esta iniciativa los socios podrán contar con su huerta sustentable.

“Amolana es un sector muy apartado de la comuna, de la provincia, de la región y queremos, con este proyecto, entregarle a los vecinos semillas. La idea es que mantengan las semillas que son naturales, no son híbridas, para que puedan los vecinos crear sus huertas, reforzando lo que aprendieron en el proyecto anterior que enseñó a mantener cultivos caseros”, explicó Vega.  

APORTANDO AL DESARROLLO DE LOS DIRIGENTES. En la jornada, realizada en la Delegación Presidencial de Limarí se reunieron más de 70 líderes sociales de toda la provincia para participar de la Escuela de Formación Social, realizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), para abordar la “Constitución, renovación y funcionamiento de las organizaciones comunitarias” al alero de la ley 19.418.

Una de las asistentes, Petronila Rojas del Club de Adulto Mayor Caminos de la Vida valoró lo aprendido en la jornada como algo útil para replicarlo con sus vecinos. “Hay muchos dirigentes nuevos que no saben y a mí me encanta transmitirle a mis pobladores todas las cosas que aprendo acá, en estos talleres. Muy interesante, bien dicho, bien organizado, y muy importante las leyes para poder dárselas a conocer a mis pobladores”, explicó.

Este encuentro tiene como objetivo convertirse en un espacio de aprendizaje y formación para dirigentas y dirigentes sociales, entregándoles herramientas, que les permitirán difundir en su territorio o aplicar en su gestión los conocimientos adquiridos, contribuyendo así al desarrollo de sus territorios. Las Escuelas de Formación Social de la DOS son parte de las actividades que desarrolla la Seremi de Gobierno para apoyar el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

21 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

21 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace