Día Mundial del Vino Tinto: qué dice la ciencia sobre los beneficios de una copa al día

imageEn el Día del Vino Tinto, nutricionista explica qué hay detrás de la idea de que una copa diaria puede aportar beneficios cardiovasculares y cuáles son los límites para un consumo responsable.

Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Tinto, una ocasión que suele reactivar la pregunta instalada en el imaginario popular: ¿una copa al día ayuda a la salud? Camila Astudillo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, señala que existe una larga tradición de investigación en torno a la relación entre el vino y el bienestar cardiovascular, aunque con matices importantes.

Diversos estudios epidemiológicos han observado menor incidencia de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en consumidores moderados de vino. También se ha descrito que dietas ricas en folatos y vitamina B6, acompañadas de un consumo moderado de esta bebida, podrían reducir el riesgo de enfermedad coronaria en mujeres.

Según Astudillo, “el principal beneficio que se le asocia al vino es su efecto cardioprotector”. Esta acción se explica por dos mecanismos. Por un lado, el etanol puede aumentar las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuir la agregación plaquetaria, lo que influye en la coagulación. Por otro, “los compuestos fenólicos del vino actúan como antioxidantes que inhiben la oxidación del colesterol LDL, favorecen la vasodilatación arterial y reducen la adhesión de monocitos a las paredes vasculares”, explica.

¿Tinto o blanco? ¿Cuál es mejor?

La académica precisa que el vino tinto suele presentar mayores beneficios que el blanco debido a su proceso de producción. “La maceración prolongada con el hollejo de la uva permite que los tintos concentren más compuestos fenólicos y un mayor aporte de resveratrol, una sustancia que ha despertado interés por su potencial efecto protector sobre los vasos sanguíneos y la reducción del colesterol LD”, menciona.

“Con solo comer uvas o beber jugo de uva también se puede obtener resveratrol, sin necesidad de consumir alcohol”, explica. Sin embargo, también advierte que la evidencia sobre esta sustancia es heterogénea: algunos estudios reportan efectos positivos, mientras otros no muestran beneficios claros en la prevención de enfermedades cardíacas.

¿Vale la pena sus beneficios?

El valor nutricional del vino está estrechamente relacionado con sus polifenoles, responsables del color, la astringencia y parte de su potencial antioxidante. Pero ese posible aporte convive con un riesgo conocido: el exceso de alcohol.

Asturillo subraya que “el consumo de alcohol por sobre los 48 gramos al día hace desaparecer cualquier beneficio posible”. Por ello, su recomendación apunta a una ingesta moderada: hasta una copa de 150 ml diarios en mujeres y hasta dos copas en hombres. Además, recuerda que optar por la uva entera permite obtener antioxidantes sin exposición al alcohol.

Asimismo, la docente de la UNAB señala que la American Heart Association y el National Heart, Lung and Blood Institute no recomiendan comenzar a beber alcohol con fines preventivos, pues el consumo excesivo se asocia a múltiples problemas de salud:

  • Enfermedades hepáticas y pancreáticas
  • Insuficiencia cardíaca
  • Hipertensión
  • Ciertos tipos de cáncer
  • Accidente cerebrovascular
  • Accidentes, violencia y suicidio
  • Aumento de peso y obesidad

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*