Chile registra una inversión récord de USD 5.695 millones en renovables en 2024 — un alza del 231 % —, mientras la minería opera ya con un 70 % de energía limpia y adopta mantenimiento prescriptivo basado en IA para evitar fallas, consumir menos repuestos y alargar la vida útil de sus equipos.
Chile ha registrado recientemente un crecimiento significativo de la inversión en energías renovables durante 2024, y la minería ya opera con un 70 % de energías limpias. Además, las energías renovables no convencionales representaron 44 % de la generación eléctrica nacional en los primeros meses de 2025, un alza frente al 41 % del mismo periodo de 2024.
«La digitalización y la Inteligencia Artificial son una de las palancas de cambio que la industria minera necesita. Ya no hablamos solo de eficiencia; hablamos de supervivencia sostenible de cualquier industria. La IA nos permite movernos de un modelo reactivo, donde se repara después de una falla, a uno prescriptivo, donde optimizamos antes de que el problema ocurra. Para la economía circular, esto se traduce en extender la vida útil de los activos al máximo de forma segura, evitando la chatarra prematura y el consumo innecesario de recursos para fabricar repuestos», afirmó Pablo Ahumada, Gerente de Desarrollo de X-Analytic.
El mantenimiento predictivo va más allá de anticipar fallas: calcula el tiempo restante de vida útil (RUL) de cada componente para intervenir justo a tiempo. Esto maximiza la vida del activo, evita compras innecesarias de repuestos y minimiza el desperdicio en toda la cadena operativa.
«Predecir o anticipar una falla que se puede traducir en una detención del proceso productivo es solo el primer paso. El verdadero valor reside en la prescripción. Nuestro análisis avanzado calcula el tiempo restante de vida útil (RUL) de un componente, lo que permite planificar intervenciones justo a tiempo, asegurando que cada pieza se utilice al máximo sin comprometer la seguridad operacional. Esta práctica es la definición misma de economía circular aplicada a la minería», comentó Pablo.
Casos recientes en Chile y Perú demuestran que esta combinación de IA, digitalización y sostenibilidad da resultados tangibles. En Chile, X‑Analytic ha implementado soluciones en operaciones mineras que han permitido reducir tiempos de inactividad no planificada, extender la vida útil de componentes críticos y lograr una mejor eficiencia energética al reducir reprocesos. En Perú, la empresa ha colaborado con proyectos mineros para optimizar el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad operativa. Este camino demuestra que productividad y responsabilidad ambiental pueden ir de la mano.
Leave a Reply