Categorías: ACTUALIDAD

La primera infancia en el centro

Señor director:

Como finalistas de la categoría Educación Parvularia del Global Teacher Prize Chile 2025, sentimos orgullo de representar a miles de educadoras de párvulos que trabajan por garantizar a niñas y niños un comienzo lleno de oportunidades.

Este reconocimiento –liderado por Elige Educar junto a Fundación Educacional Oportunidad y Fundación YA– nos inspira a visibilizar los desafíos más urgentes de la educación parvularia en Chile. Uno de ellos es la asistencia regular al jardín infantil, fundamental para que cada niño y niña pueda desplegar sus aprendizajes, fortalecer su desarrollo socioemocional y construir vínculos que marcarán su trayectoria escolar. Igualmente relevante es asegurar que la educación parvularia no se transforme en una escolarización temprana, sino que mantenga a la primera infancia en el centro, privilegiando el juego, la exploración y el bienestar integral.

Creemos indispensable fortalecer la alianza con las familias, protagonistas junto a los equipos educativos de la formación de la primera infancia. Cuando escuela y hogar trabajan en conjunto, se abren espacios para el juego, la creatividad y la autoestima, hoy amenazados por exceso de pantallas y la falta de tiempo compartido.

Finalmente, destacamos la importancia de iniciativas como el Global Teacher Prize Chile, que reconoce la labor de quienes trabajamos en este nivel educativo. La educación parvularia requiere condiciones dignas, espacios de formación continua y bienestar para los equipos pedagógicos, porque de nuestro compromiso y preparación depende en gran medida el desarrollo de las futuras generaciones.

Ser parte de este premio es un honor, pero nuestro mayor anhelo es que niñas y niños de todo Chile tengan acceso a una educación inicial inclusiva y de calidad, que les permita soñar y construir sus proyectos de vida.

Tamara Coronado

Yohana Hernández

Daniela Villagra
Finalistas categoría Educación Parvularia Global Teacher Prize Chile 2025

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cerca de 300 vecinos se capacitaron con Aguas Décima en buen uso del alcantarillado

Unas 300 personas se capacitaron para dar buen uso y cuidar las instalaciones sanitarias del…

2 horas hace

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

2 horas hace

Estas son las 10 urgencias en cáncer de mama en Chile identificadas por los referentes nacionales

Más de 2.200 mujeres fallecieron en 2023 por cáncer de mama y cada año se…

3 horas hace

El uso de vapeadores puede facilitar la aparición de caries: Experta explica

La salud bucal es el estado de dientes, encías y boca en general, y es…

3 horas hace

SAG llama a apicultores/as a declarar sus apiarios y colmenas en octubre

Estar inscrito y mantener la información actualizada en SIPEC Apícola es clave para acceder a…

3 horas hace

UCSC crea primera subespecialidad en Medicina Intensiva del Adulto en Biobío

Se trata de la primera oferta formativa en el área la Región, fruto del trabajo…

3 horas hace