Categorías: ACTUALIDAD

El uso de vapeadores puede facilitar la aparición de caries: Experta explica

La salud bucal es el estado de dientes, encías y boca en general, y es clave para una buena calidad de vida. Mantener una higiene adecuada previene caries, enfermedades periodontales y complicaciones que pueden afectar incluso la salud general.

La Dra. Isidora Mujica, especialista en patología oral y maxilofacial, y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes (Uandes), explica que la base de una boca sana se sostiene en tres pilares muy claros:

  • Un buen cepillado con pasta fluorada después de cada comida.

  • Uso diario de hilo dental o cepillos interdentales para limpiar esas zonas donde el cepillo no llega.

  • Control odontológico al menos una vez al año.

¿Qué conductas aumentan los riesgos de caries?

Existen varias conductas cotidianas pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar caries, indica la especialista de la Uandes. Estas son las principales:

  • Consumo frecuente de azúcar: “No se trata solo de la cantidad, sino de la frecuencia. Cada vez que consumimos alimentos o bebidas azucaradas (especialmente entre comidas), las bacterias en la boca producen ácidos que atacan y destruyen el esmalte”.

  • Mala higiene bucal: “Cuando no nos cepillamos bien o no usamos hilo dental a diario, se acumula placa bacteriana. Esta placa es el hogar de bacterias como el Streptococcus mutans, principal responsable de las caries”.

  • Bebidas ácidas: “El consumo regular de gaseosas, jugos cítricos, bebidas energéticas o incluso vino, desgasta el esmalte dental, dejando el diente más vulnerable”.

  • Boca seca: “La saliva es clave para neutralizar ácidos y remineralizar el esmalte. Algunos medicamentos, como antidepresivos, ansiolíticos y estimulantes, o enfermedades reducen su producción, aumentando el riesgo”.

  • Tabaquismo y vapeadores: “Fumar y vapear (cigarrillos electrónicos) alteran el pH de la boca y debilitan las defensas, facilitando la aparición de caries”.

De este modo, la doctora Mujica reitera que la combinación de una dieta rica en azúcares, una higiene insuficiente y algunos hábitos como fumar o el consumo de bebidas ácidas, “crean el ambiente perfecto para que aparezcan caries”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

6 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

9 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

11 horas hace