Categorías: ACTUALIDAD

Controversia por dichos de Trump: Epidemióloga advierte que no hay pruebas que vinculen el paracetamol con el autismo

Las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre un supuesto vínculo entre el paracetamol en embarazadas y el autismo generaron polémica internacional. Experta advierte que carecen de evidencia y pueden desinformar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó recientemente a limitar el uso de paracetamol durante el embarazo por un supuesto riesgo de autismo. Incluso sugirió que las mujeres en gestación “aguanten” el dolor y la fiebre, salvo que no los puedan soportar.

Sus declaraciones generaron controversia a nivel mundial. Desde el ámbito científico, especialistas advierten que este tipo de afirmaciones, sin respaldo en la evidencia, pueden provocar desinformación y confusión en la población.

La epidemióloga de la Universidad de Talca, Érika Retamal, recalcó que, en primer lugar, una recomendación de esa magnitud debe provenir de un facultativo de la salud. “Además, se trata de una opinión que no está sustentada en fundamentos científicos dado que no existe correlación causal entre usar paracetamol y la presencia de autismo. No hay evidencia que sustente esa afirmación”, expresó. 

La especialista detalló que los estudios disponibles sobre este tema son de tipo observacional, es decir, entregan una “fotografía” de un momento, pero no permiten establecer causa y efecto. “Las recomendaciones deben basarse en la mejor evidencia disponible, idealmente en metaanálisis de buena calidad y ensayos clínicos amplios, lo que no ocurre en este caso”, precisó la directora del Departamento de Salud Pública de la UTalca.

La académica enfatizó la importancia de que las políticas públicas y los mensajes que provienen de autoridad se construyan sobre la base de una evidencia científica más sólida. “La salud debe estar presente en todas las políticas, y para eso es fundamental que estén diseñadas y comunicadas por personas con formación técnica”, concluyó.

¿Cuándo usar paracetamol?

Respecto al uso del paracetamol, la epidemióloga recordó que se trata de un medicamento analgésico y antipirético, ampliamente utilizado para aliviar el dolor y la fiebre, además de bajo costo.

La experta recalcó que, en el caso de las mujeres embarazadas, puede administrarse bajo supervisión médica, en dosis acotadas y cuando sea estrictamente necesario.

“Como todo medicamento, debe tomarse con conciencia. El paracetamol no es un caramelo. Su consumo excesivo puede provocar daños graves, especialmente a nivel del riñón. La dosis máxima recomendada son 1.000 mg. cada 8 horas”, advirtió.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dos conductores del transporte público detenidos en fiscalización de alcotest y narcotest en Temuco

Con el objetivo de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, el…

31 minutos hace

BAJ Los Lagos abre las inscripciones a su nuevo ciclo de talleres gratuitos

Jóvenes de 14 a 29 años podrán disfrutar de tres meses de formación artística gratuita…

55 minutos hace

¿Cómo desintoxicar el cuerpo tras Fiestas Patrias? Nutricionista da 5 claves imperdibles

Termina la celebración de Fiestas Patrias, momento en que el consumo de alimentos ricos en…

58 minutos hace

Coro ULagos Campus Puerto Montt invita a la gira de conciertos “Canciones con Historia”

Este viernes 26 de septiembre, el Coro de la Universidad de Los Lagos Campus Puerto…

60 minutos hace

Medicarse sin control: cuando el remedio se vuelve riesgo

Especialistas de la UCSC explican las consecuencias de la automedicación y recalcan la necesidad de…

1 hora hace