Categorías: ACTUALIDAD

Cambio de hora: 5 tips para adaptarse sin afectar la salud y el descanso

Personas con patologías preexistentes del sueño y adultos mayores son los más afectados por esta modificación.

El próximo sábado 6 de septiembre todos los relojes en Chile —excepto los de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena— deberán adelantarse una hora para dar inicio al horario de verano. Esto significa que, a las 23:59 horas, pasarán directamente a las 01:00 del domingo 7. Aunque parece un ajuste simple, este cambio puede tener efectos negativos en la calidad del sueño y en el bienestar general.

La Dra. Nicole Rogers, neuróloga de Clínica Universidad de los Andes, explica que el cuerpo humano funciona en base a un reloj biológico que regula procesos vitales como el sueño, la vigilia, la temperatura corporal y la liberación de hormonas.

“Este cambio de horario es más complejo, ya que implica pedirle al cerebro dormir una hora antes de lo habitual, en un contexto en que la oscuridad llega más tarde, por lo cual recibimos menos señales naturales para iniciar el descanso”, comenta.

Entre las principales consecuencias se encuentran somnolencia diurna, irritabilidad, dificultades de concentración y sensación de cansancio, especialmente en personas con trastornos del sueño y en adultos mayores.

5 recomendaciones para adaptarse mejor al cambio:

  • Ajuste progresivo del sueño: en los días previos, acostarse y levantarse 20 minutos más temprano.

  • Rutinas consistentes: mantener horarios regulares para dormir y despertar, incluso los fines de semana.

  • Preparar el entorno: crear un ambiente más oscuro y tranquilo antes de dormir, enviando al cerebro las señales adecuadas.

  • Evitar pantallas: no usar celulares, computadores ni tablets al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul retrasa el inicio del sueño.

  • Alimentación y actividad física: preferir comidas livianas y realizar ejercicio en horarios diurnos, evitando actividad intensa justo antes de dormir.

La especialista enfatiza: “Dormir bien no solo influye en cómo nos sentimos al día siguiente, sino también en nuestra memoria, concentración, estado de ánimo e incluso en la salud cardiovascular y metabólica. Adaptarse de manera adecuada al cambio de hora es clave para prevenir alteraciones en el descanso y en la calidad de vida”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

3 mil ofertas de empleo se ofrecen en Feria Laboral del Sence este martes en Temuco

Este martes 21 de octubre se realiza en Temuco la Feria Laboral #HayVacantes, organizada por…

1 hora hace

En Pucón lamentan escasos avances en arreglos a caminos y pasos peatonales

Cumplido un mes del fatal siniestro que acabó con la vida de una menor de…

2 horas hace

Studio Infy: El estudio de fotografía, video y podcast que está marcando tendencia en Temuco

Sesiones de fotos profesionales, grabación de podcast, spot publicitarios, entre otros son algunos de los…

2 horas hace

Municipalidad de Los Vilos inicia atención neurológica para niños, niñas y jóvenes del espectro autista

· Esto se da gracias a la contratación de una profesional especialista mediante el uso…

2 horas hace

Corfo y Santo Tomás impulsan la innovación en apicultura con proyecto SmartBee en Rancagua

Las carreras de las áreas de Recursos Naturales e Informática del IP-CFT han implementado colmenas…

2 horas hace

Estudiantes del Colegio de Humanidades presentan la obra “El Rey León” en Villarrica

Con mucho entusiasmo 120 alumnos del Colegio de Humanidades de Villarrica, bajo la dirección del…

3 horas hace