Categorías: ACTUALIDAD

Cambio de hora de invierno: Los efectos que puede generar a la salud

En los primeros días es posible sentir cierto grado de irritabilidad o somnolencia.

El próximo sábado 5 de abril comienza el horario de invierno en todo el país, a excepción de la Región de Magallanes. A las 00:00 hrs. los relojes deberán atrasarse una hora, quedando marcadas las 23:00 hrs. Aunque diversos estudios indican que el cambio de hora no tiene un impacto significativo en la salud de la mayoría de las personas, algunas podrían experimentar molestias debido a la discordancia que se produce entre el ciclo de luz y oscuridad y el reloj biológico interno de nuestro cerebro.

El Dr. Alejandro de Marinis, neurólogo y miembro del Programa de Medicina del Sueño de Clínica Universidad de los Andes, señala que el cambio al horario de invierno es mucho menos problemático porque para nuestro reloj biológico nos estamos yendo a acostar una hora más tarde lo que nuestro cerebro tolera bastante bien. Además, con el cambio de horario el reloj biológico está expuesto a más horas de oscuridad antes de la hora de dormir, lo que facilita un sueño más normal. Sin embargo, el caso de las personas con enfermedades preexistentes que afectan el sueño tales como insomnio o la apnea del sueño, la adaptación al cambio de horario podría resultar más difícil

Otro grupo vulnerable son los adultos mayores, quienes a medida que envejecen enfrentan más dificultades en el funcionamiento del reloj biológico. En estos pacientes el cambio de hora puede generar insomnio o episodios de agitación en torno a la hora de dormir. En cuanto a los niños, también es posible que presenten alteraciones en el ánimo o el apetito durante los días posteriores al ajuste horario.

No obstante, el Dr. de Marinis subraya que en aquellas personas que presentan dificultades con los cambios de horario es aconsejable que vayan efectuando paulatinamente el cambio en los días previos del cambio de hora oficial. En el caso del cambio al horario de invierno pueden empezar a acostarse y levantarse 15 minutos más tarde y repetir la maniobra cada dos o tres días hasta llegar a la hora completa.

Finalmente, el neurólogo recuerda que, más allá del cambio de horario, es fundamental mantener buenos hábitos de sueño para asegurar tener una buena calidad de vida. Entre los beneficios de un sueño reparador destacan:

  • Mejora la atención y el rendimiento cognitivo

  • Control del peso y prevención de la obesidad

  • Disminuye el riesgo de resistencia a la insulina (prediabetes)

  • Mejora la memoria y el aprendizaje

  • Mejora el control de impulsos y disminuye el apetito

  • Disminuye el riesgo cardiovascular

  • Reducción del riesgo de depresión

  • Mejora del rendimiento físico

  • Potencia al sistema inmunológico

“Si tras el cambio de horario se experimentan una serie de molestias que persisten por varios días, en donde hay despertares frecuentes, problemas para conciliar el sueño, que están afectando directamente a la calidad de vida, se recomienda consultar a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado”, concluye. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Serena y Coquimbo se preparan para la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Con la cuenta regresiva en marcha, las autoridades comunales y regionales de La Serena y…

12 minutos hace

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

9 horas hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

9 horas hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

9 horas hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

9 horas hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

9 horas hace