Categorías: ACTUALIDAD

El 5 de abril, los relojes deberán retroceder una hora

El próximo 5 de abril comenzará el horario de invierno en Chile, exceptuando la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Aunque este ajuste ocurre automáticamente en dispositivos tecnológicos como celulares, computadores y relojes inteligentes, el cuerpo humano necesita un poco más de tiempo para adaptarse.

“El cambio de hora puede alterar los ciclos de sueño, generando desbalances en el descanso”, explica la Dra. Carolina Oliva, otorrinolaringóloga y especialista en sueño de Clínica INDISA. Además, advierte que los niños suelen ser los más afectados, ya que pueden desarrollar trastornos del sueño e, incluso, problemas de salud.

Impacto del cambio de hora en el cuerpo

El reloj biológico, o ritmo circadiano, se sincroniza principalmente con la luz solar, regulando funciones como el sueño, la temperatura corporal y la producción de hormonas. Cuando se altera la hora oficial, el cuerpo puede tardar varios días en ajustarse, generando síntomas como fatiga, irritabilidad y menor capacidad de concentración.

“Los adultos también se ven afectados en ocasiones, especialmente aquellos con horarios laborales estrictos, quienes pueden experimentar alteraciones en su estado de ánimo y disminución del rendimiento”, advierte la Dra. Oliva. “En el caso de los niños, la adaptación puede ser aún más difícil, debido a su dependencia de rutinas estables para regular el sueño y la vigilia”, agrega.

Síntomas

La Dra. Carolina Oliva puntualiza que el cambio de hora puede provocar alteraciones en el sueño y en el estado de ánimo de los niños, afectando su rendimiento académico y su comportamiento en general.

“El reloj biológico de los niños se regula a través de la exposición a la luz, y el cambio de hora puede alterar este proceso. Los más pequeños, en especial los menores de 5 años, son los que más pueden sufrir las consecuencias del cambio de hora”, comenta.

Algunos síntomas que pueden indicar una mala adaptación incluyen:

  • Estados de somnolencia durante el día.
  • Desconcentración y apatía.
  • Presencia de bruxismo o inquietud durante el sueño.
  • Episodios de terrores nocturnos.
  • Despertar llorando y con pesadillas frecuentes.
  • Orinarse en la cama.

Recomendaciones para una mejor adaptación

  • Ajustar gradualmente los horarios: adelantar la hora de acostarse y despertar unos 10-15 minutos, cada día, en la semana previa al cambio de hora puede facilitar la transición.
  • Mantener horarios fijos: es clave establecer rutinas constantes para dormir y despertar, incluso los fines de semana.
  • Exponer a los niños a la luz natural: la luz solar en la mañana ayuda a regular el reloj biológico y mejora el estado de ánimo.
  • Evitar la luz antes de dormir: reducir el uso de pantallas y dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, ya que su luz afecta la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Favorecer un ambiente de descanso adecuado: un dormitorio oscuro, fresco y libre de ruidos contribuye a un sueño más reparador.
  • Cenar ligero y evitar estimulantes: consumir alimentos pesados o bebidas con cafeína antes de dormir puede dificultar el descanso.

“Es de vital importancia que los padres estén atentos a los cambios en el comportamiento y el sueño de sus hijos, y que busquen ayuda si el problema persiste”, recomienda la especialista de INDISA. Añade que “los pediatras pueden ayudar a los padres a entender los efectos del cambio de hora y ofrecer herramientas para reducir sus efectos en los niños”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Comuna de Lumaco concreta un anhelo y comienzan obras del primer Centro Comunitario de Cuidados en la localidad de Capitán Pastene

El ansiado proyecto que comienza a concretarse, se transformará en un espacio clave para el…

49 minutos hace

Duoc UC Sede Valparaíso y Museo Baburizza se unen para restaurar en vivo obras patrimoniales en el Día de los Patrimonios

Durante las jornadas del Día de los Patrimonios, los días sábado 24 y domingo 25…

13 horas hace

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

13 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

13 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

13 horas hace

Carrera de Nutrición y Dietética UST Viña del Mar celebró 20 años formando a profesionales de la salud

· Actividad incluyó un conversatorio donde egresados compartieron experiencias y reflexiones sobre el impacto de…

13 horas hace