Día Mundial del Autismo: La importancia del diagnóstico temprano

Dr. Sebastián RobertSe estima afecta entre el 1% y 2% de la población chilena, siendo históricamente más prevalente en los hombres.

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha que tiene como objetivo visibilizar, promover la inclusión y el respeto hacia las personas dentro del espectro autista.

Si bien en los últimos años las cifras de diagnósticos han aumentado a nivel mundial, esto no necesariamente indica un alza en los casos, sino un mayor conocimiento del espectro autista y mejores herramientas para su identificación.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una variación del desarrollo neurológico caracterizada por dificultades crónicas en la interacción social y la comunicación, además de patrones de pensamiento y comportamiento rígidos. “Si bien el autismo siempre se inicia en la infancia temprana, su diagnóstico puede realizarse en cualquier etapa de la vida. Su identificación temprana permite iniciar tratamientos que mejoran significativamente la calidad de vida de quienes lo presentan”, comenta el Dr. Sebastián Robert, psiquiatra de Clínica Universidad de los Andes.

El diagnóstico precoz es fundamental para así poder implementar estrategias de apoyo y rehabilitación que favorezcan el desarrollo de diferentes habilidades, entre ellas las más comunes son las comunicativas, las sociales y las conductuales.

El abordaje requiere de un equipo multidisciplinario y dependerá de la cantidad de apoyos que se requieran. Sin embargo, por lo general este equipo está conformado por psiquiatras, neurólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos. Además, en algunos casos pueden requerirse evaluaciones por especialistas en genética, gastroenterología, oftalmología y otras áreas médicas. Este trabajo asegura una evaluación completa y la implementación de estrategias personalizadas que abordan las necesidades específicas de cada individuo.

“La participación del entorno educativo y el apoyo de asistentes sociales también son claves para una adecuada inclusión. Las intervenciones en edades tempranas tienen un impacto significativo en la evolución del cuadro”, añade el especialista.

El TEA tiene un fuerte componente genético y suele presentarse en familias con antecedentes similares. Sin embargo, no existe un marcador genético único que determine su presencia. Es esencial que el diagnóstico sea realizado por profesionales capacitados, evitando autodiagnósticos basados en información parcial. “El proceso debe considerar la historia de desarrollo del paciente y no solo sus características actuales”, concluye el Dr. Robert.

En este Día Mundial del Autismo, hacemos un llamado a la concientización, la empatía y el apoyo a las personas dentro del espectro autista y sus familias, promoviendo entornos inclusivos y oportunidades de desarrollo para todos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*