Categorías: ACTUALIDAD

Día Mundial de la Epilepsia; Más de 50 millones de personas sufren epilepsia en el mundo

Cada 26 de marzo se celebra el “Día Púrpura”, fecha que busca conmemorar y crear conciencia sobre la epilepsia, además de erradicar las creencias que existen alrededor de esta condición neurológica que afecta a más de 250 mil personas en Chile.

La Dra. Anna Milán, neuróloga especialista en epilepsia del Centro de Neurociencias de Clínica Universidad de los Andes, explica que “esta patología se debe a un funcionamiento anormal transitorio de las neuronas de la corteza cerebral, que descargan en forma excesiva e hipersincrónica. Esto puede generar crisis epilépticas que, dependiendo del área del cerebro afectada, pueden manifestarse de distintas formas”.

A pesar de que el diagnóstico es clínico, existen exámenes complementarios que ayudan a analizar la actividad eléctrica del cerebro, permitiendo a los neurólogos optimizar el tratamiento. Estos son:

  • Electroencefalograma (EEG) estándar, con privación parcial y total de sueño

  • Videomonitoreo de EEG prolongado

  • Holter de EEG (EEG ambulatorio de 24 horas o más)

  • Tilt-test con EEG concomitante

Cómo enfrentar una crisis de epilepsia

“Las crisis de epilepsia pueden ser estresantes para las personas que están alrededor del afectado, sin embargo, es necesario mantener la calma para actuar de la mejor manera posible y evitar daños adicionales”, comenta la especialista. Es por esto que se recomienda:

  • Proteger a la persona, asegurando que no haya objetos peligrosos cerca

  • Colocar algún elemento blando bajo su cabeza

  • No introducir objetos en su boca, ya que podría causar asfixia

  • Aflojar la ropa en la cintura y cuello

  • Observar hasta que recupere la conciencia

  • Evitar la aglomeración de personas alrededor

  • Confirmar que respira correctamente tras la crisis y ponerla de costado para facilitar la respiración

Tras la crisis, la persona puede permanecer confusa entre 15 minutos y hasta por varias horas, por lo que se recomienda explicarle lo sucedido y permitirle descansar.

Sin embargo, existen situaciones en las cuales se debe solicitar atención médica inmediata. Esto es necesario cuando:

  • La crisis dura más de cinco minutos

  • Hay dos o más crisis sin recuperación total entre ellas

  • Se desconoce si la persona tiene epilepsia o si es la primera crisis

  • La persona está embarazada

  • Se produce una lesión asociada

En el “Purple Day” se hace un llamado a informarse y sensibilizarse sobre esta condición, promoviendo la inclusión, el apoyo y la atención médica especializada para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con epilepsia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

7 horas hace

PUCV realiza primer encuentro de Goalball para impulsar el desarrollo del deporte inclusivo

La iniciativa fue organizada por la Escuela de Educación Física y la Dirección de Deportes…

10 horas hace

Comedor Solidario IT UCSC Sede Cañete obtiene primer lugar en Jornada de Buenas Prácticas

La iniciativa fue distinguida entre proyectos de educación superior por su contribución a la alimentación,…

10 horas hace

Delegación de la a Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar participa en el III Festival de Acuarela de Frutillar

La Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar se ha sumado como participante activa…

10 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

10 horas hace

Entradas para la Teletón 2025 estarán disponibles este martes en Punto Ticket

Desde el mediodía de este 25 de noviembre los e-tickets estarán disponibles en el sitio…

10 horas hace