Las cifras no mienten y duelen. La última encuesta de la Universidad de los Andes mostró que el 62% de las personas considera que su salud bucal es regular, mala o muy mala. Según el Minsal, a los 6 años el 70% de los niños y niñas tiene la enfermedad de caries, por lo que no debe extrañar sólo 31% de las personas entre 35 y 44 años conserve todos sus dientes. Estos números no son solo estadísticas: son historias de dolor, vergüenza y oportunidades perdidas.
En el caso de niños y niñas una mala salud bucal está relacionada con dificultades para comer, hablar y dormir, además de un mayor ausentismo escolar y peor rendimiento académico. En la vida adulta, estos problemas se traducen en baja autoestima, aislamiento social, menor empleabilidad y una peor salud general. Es una realidad que vemos en todo Chile y que es urgente cambiar.
Hacemos un llamado al actual gobierno y a quienes aspiran a liderar al país en los próximos años a que hablemos de la sonrisa. Es un problema que afecta a millones de personas y que no puede seguir escondido ni relegado. La salud bucal debe convertirse en un desafío nacional, un motor de desarrollo humano, económico y social. Porque una sonrisa cambia una vida, pero muchas transforman a un país.
Raúl Valdivia
Director Ejecutivo Fundación Sonrisas
El hallazgo de diez ejemplares en Cabo Froward, en la Región de Magallanes, abre una…
Un total de más de 3 mil metros lineales de redes, tanto de agua potable…
El presidente del “Pije” apuntó al mal comienzo bajo la dirección de Mario Salas como…
La banda blusera de La Araucanía lanza el primer adelanto de su nueva producción musical,…
Por Evelyn Hiller Garrido, Académica de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé y ©…
· A 7 años de la muerte por negligencia médica de Amelia Salazar Jorquera, diversas…