Categorías: ACTUALIDAD

Tips para apoyar la adaptación de estudiantes neurodivergentes

El regreso a clases es un momento de transición que puede generar ansiedad o incertidumbre, especialmente para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con otras neurodivergencias. Como familias, docentes y equipos de apoyo, es fundamental brindar un entorno adecuado para facilitar esta adaptación y fomentar una experiencia escolar positiva.

Macarena Krefft, directora del Magíster en Evaluación e Intervención ABA en TEA, enfatiza la importancia de establecer estrategias que permitan a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes enfrentar este proceso con mayor seguridad y tranquilidad. “Crear ambientes predecibles, anticipar cambios y fortalecer sus habilidades son aspectos clave para un retorno escolar exitoso”, señala la profesional, quien además entrega algunos consejos para acompañar este proceso:

  1. Establecer rutinas estables: Las rutinas predecibles ayudan a reducir la ansiedad y promover la seguridad. Mantener horarios regulares para las actividades diarias y anticipar cualquier cambio puede hacer una gran diferencia.

  2. Usar anticipadores como agendas visuales: Herramientas como pictogramas o agendas visuales permiten a los estudiantes comprender mejor su día a día y reducir la incertidumbre.

  3. Resaltar sus fortalezas: Fomentar una visión positiva de sus habilidades, ya sea en creatividad, tecnología u observación, contribuye a aumentar su confianza y sentido de pertenencia.

  4. Controlar la incertidumbre: Explicar con antelación los cambios en la rutina o eventos especiales minimiza la ansiedad y favorece la adaptación.

  5. Gestionar los desafíos sensoriales: Adaptar el entorno escolar según las necesidades sensoriales de los estudiantes puede mejorar significativamente su bienestar y concentración en el aula.

  6. Fomentar la colaboración entre escuela, familia y equipo de apoyo externo: La comunicación constante entre todos los actores involucrados es clave para garantizar una experiencia escolar coherente y adaptada a las necesidades individuales del estudiante.

“Cada niño, niña o adolescente es único y, por lo tanto, requiere de apoyos personalizados. Al enfocarnos en sus necesidades y brindar un acompañamiento constante, podemos hacer del regreso a clases una experiencia más enriquecedora y positiva para todos”, concluye Krefft.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Proyecto de Minera El Abra por US$ 741 millones recibe apoyo de comisión regional de Antofagasta y avanza en su tramitación

La iniciativa busca dar respuesta a las necesidades de corto plazo de la operación y…

2 horas hace

Ramón Díaz Eterovic recibe el Premio Nacional de Literatura 2025: un reconocimiento a casi 40 años de novela policial chilena

El escritor Ramón Díaz Eterovic fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025, en…

3 horas hace

La voz de Demian Rodríguez vuelve al puerto en Duoc UC Valparaíso

El cantautor chileno Demian Rodríguez, una de las voces más intensas de la música latinoamericana,…

3 horas hace

¿El paracetamol en el embarazo provoca autismo? Esto dice la evidencia científica

La administración de Trump busca advertir sobre un supuesto vínculo entre paracetamol y autismo en…

3 horas hace

Trabajadores y pensionados se adjudican más de un centenar de proyectos comunitarios

El Plan Más Héroes, de Caja Los Héroes, beneficia a casi 33.000 afiliados de 14…

3 horas hace