Categorías: ACTUALIDAD

Tips para apoyar la adaptación de estudiantes neurodivergentes

El regreso a clases es un momento de transición que puede generar ansiedad o incertidumbre, especialmente para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con otras neurodivergencias. Como familias, docentes y equipos de apoyo, es fundamental brindar un entorno adecuado para facilitar esta adaptación y fomentar una experiencia escolar positiva.

Macarena Krefft, directora del Magíster en Evaluación e Intervención ABA en TEA, enfatiza la importancia de establecer estrategias que permitan a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes enfrentar este proceso con mayor seguridad y tranquilidad. “Crear ambientes predecibles, anticipar cambios y fortalecer sus habilidades son aspectos clave para un retorno escolar exitoso”, señala la profesional, quien además entrega algunos consejos para acompañar este proceso:

  1. Establecer rutinas estables: Las rutinas predecibles ayudan a reducir la ansiedad y promover la seguridad. Mantener horarios regulares para las actividades diarias y anticipar cualquier cambio puede hacer una gran diferencia.

  2. Usar anticipadores como agendas visuales: Herramientas como pictogramas o agendas visuales permiten a los estudiantes comprender mejor su día a día y reducir la incertidumbre.

  3. Resaltar sus fortalezas: Fomentar una visión positiva de sus habilidades, ya sea en creatividad, tecnología u observación, contribuye a aumentar su confianza y sentido de pertenencia.

  4. Controlar la incertidumbre: Explicar con antelación los cambios en la rutina o eventos especiales minimiza la ansiedad y favorece la adaptación.

  5. Gestionar los desafíos sensoriales: Adaptar el entorno escolar según las necesidades sensoriales de los estudiantes puede mejorar significativamente su bienestar y concentración en el aula.

  6. Fomentar la colaboración entre escuela, familia y equipo de apoyo externo: La comunicación constante entre todos los actores involucrados es clave para garantizar una experiencia escolar coherente y adaptada a las necesidades individuales del estudiante.

“Cada niño, niña o adolescente es único y, por lo tanto, requiere de apoyos personalizados. Al enfocarnos en sus necesidades y brindar un acompañamiento constante, podemos hacer del regreso a clases una experiencia más enriquecedora y positiva para todos”, concluye Krefft.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo Salió a Correr con la Gran Fiesta Deportiva “Activa Tu Primavera”

Una multitudinaria y entusiasta convocatoria tuvo el evento deportivo y recreativo “Activa Tu Primavera” en…

45 minutos hace

Emprendedora de Los Lagos llega a la final del Premio InspiraTEC con propuesta de viviendas 100% autónomas

La Región de Los Lagos fue protagonista en la final nacional del Premio InspiraTEC 2025,…

47 minutos hace

PDI investiga hallazgo de cadáver en sector de Punta Colorada, al norte de La Higuera

Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística…

49 minutos hace

Santo Tomás Valdivia tituló a nuevos profesionales y técnicos

Con emotivas ceremonias desarrolladas Santo Tomás Valdivia celebró la titulación los nuevos profesionales y técnicos,…

49 minutos hace

Éxito rotundo: Animal Fest 2025 recauda más de 9 millones de pesos en apoyo a organizaciones animalistas de Valdivia

Con más de 10 mil asistentes durante tres jornadas, Animal Fest 2025 cerró este domingo…

56 minutos hace

La Educación Parvularia avanza: El 97% de las familias recomienda los jardines infantiles de Fundación Integra

La Encuesta a Familias 2024, que recoge las expectativas y desafíos sobre la experiencia educativa,…

59 minutos hace